
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
Desde el bloque del Frente de Todos, calcularon que afectará a 9200 personas y que calculan que van a recaudar 300.000 millones, el 34% de todo lo que invirtió el Estado para paliar la pandemia.
Nacionales16/11/2020 Redacción LMEEl diputado nacional del Frente de Todos Leonardo Grosso se manifestó confiado en que este martes el oficialismo logrará aprobar el proyecto de Aporte Extraordinario a las Grandes Fortuna y defendió la medida al sostener que tiene "mucha racionalidad y tiene mucho sentido común". El legislador afirmó que "la mayoría de los bloques está dispuesto a sesionar mañana para avanzar con el aporte a las grandes fortunas".
No obstante, diferenció de esa postura a Juntos por el Cambio que, dijo, "ha tenido una actitud muy aguerrida en defensa de las personas que tienen más de 200 millones de pesos".
Tras sostener que "el aporte de las grandes fortunas tiene mucha racionalidad y sentido común", el referente del Movimiento Evita precisó que abarcará a "sólo 9.200 personas aproximadamente" y destacó que "se calcula que se va a recaudar 300.000 millones, el 34% de todo lo que invirtió el Estado para paliar la pandemia".
Al ser consultado sobre la iniciativa, el diputado del Frente de Todos Federico Fagioli aseguró que los fondos que resulten del aporte extraordinario para las grandes fortunas, que tratará mañana la Cámara de Diputados, “irá a políticas públicas concretas”.
Fagioli precisó que “el aporte extraordinario de las grandes fortunas surge como consecuencia de la crisis sanitaria y económica producto no solo de la pandemia, sino también de la situación en la que encontramos el país después de cuatro años devastadores”, en alusión al Gobierno de Mauricio Macri.
“Este aporte extraordinario -continuó Fagioli- alcanza a menos de 12.000 personas, que representan el 0,02% de la población, un grupo muy reducido de la población que nos va a permitir recaudar unos 300 mil millones de pesos que vamos a poder destinar a políticas públicas concretas”.
En este sentido, el legislador afirmó que “el 15% se destinará a la integración socio-urbana de los 4.400 barrios populares, unos 45 mil millones de pesos que implica una medida fundamental para cambiar la realidad de los sectores más postergados”.
Su compañera de bancada Blanca Osuna aclaró que el proyecto "no es un impuesto" sino "un aporte extraordinario por única vez", e insistió con que "los que más tienen deben tener una acción solidaria en una etapa altamente compleja".
"Hay una razón de fondo que justifica que impulsemos esta propuesta que tiene que ver con la reconstrucción de la economía, con una etapa compleja, con la doble pandemia, y la crisis heredada de (Mauricio) Macri y la que se desata en el mundo", aseveró en declaraciones a Radio Universidad de Entre Ríos.
La diputada rechazó los cuestionamientos de la oposición, al afirmar que el aporte recaerá en "un grupo pequeño de personas sobre sus bienes personales, no individuales y no estamos hablando de bienes productivos".
"Los que más riqueza tienen, deben tener una acción solidaria en una etapa altamente compleja", consideró la legisladora, y sostuvo que los 9.000 posibles aportantes "concentran el 49,2 por ciento de todos los bienes de la Argentina".
"No van a dejar de ser ricos ni se van a empobrecer pero sí van a portar a la constitución de un fondo para que la gente viva un poquito mejor", dijo.
Por su parte, el titular de Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, confirmó que el interbloque acompañará el proyecto de ley: “Venimos acompañando el proyecto y le vamos a dar aprobación”, dijo el legislador mendocino en diálogo con radio La Red.
Al igual que Osuna, destacó que se trata de “un aporte extraordinario por única vez en el ámbito de la pandemia”.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202011/535321-aporte-solidario-confiado-en-tener-los-votos-el-oficialismo-resalta-el-sentido-comun.html
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.