
Iniciarán el escaneo de dos predios militares en Santa Fe
La Quinta de los Comandantes en Rosario y el Campo San Pedro en Laguna Paiva serán investigados con alta tecnología para detectar enterramientos de desaparecidos.
La Quinta de los Comandantes en Rosario y el Campo San Pedro en Laguna Paiva serán investigados con alta tecnología para detectar enterramientos de desaparecidos.
Diversas organizaciones nucleadas en el Encuentro Provincial de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron una imagen posteada en las redes sociales que hizo la directora de la escuela N° 124 de Villa Gobernador Gálvez, María Teresa Vecchia, y solicitaron la intervención urgente de las autoridades competentes para sancionar esta acción.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.
El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte