
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), reclama la implementación de un Ingreso Básico Temporal para las personas más pobres del mundo con el propósito de reducir el aumento de casos de COVID-19. El programa alcanzaría aproximadamente a 2.700 millones de personas que viven por debajo o apenas por encima del umbral de pobreza en 132 países en desarrollo. El Ingreso Básico Temporal les brindaría los medios necesarios para comprar alimentos y costear sus gastos de salud y educación.
Internacionales28/07/2020 Redacción LMEEl administrador del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), Achim Steiner, dijo que “la introducción de un ingreso básico temporal para las personas más pobres del mundo se ha planteado como una opción, algo que habría parecido imposible sólo unos meses atrás.
El ingreso básico debería destinarse a los 2.700 millones de personas que viven por debajo de la línea de la pobreza en 132 países en desarrollo. La medida costaría 199.000 millones de dólares mensuales. Ese costo representa 12 por ciento del total del gasto financiero previsto para 2020 ante la pandemia covid-19.

El administrador del programa expuso que “la medida no solo es viable sino urgente, ya que la pandemia avanza a un ritmo que supera el millón y medio de casos nuevos por semana, sobre todo en los países en desarrollo, donde 7 de cada 10 trabajadores generan su sustento en la economía informal y no pueden obtener ingresos si permanecen en sus hogares”.

Achim Steiner también agregó que “Un ingreso básico temporal podría permitir a los gobiernos dar a las personas en confinamiento un sustento financiero, volver a inyectar efectivo en las economías locales para ayudar a mantener los pequeños negocios a flote, y desacelerar el devastador avance de la COVID-19”.
Steiner declara que para financiar el ingreso básico temporal los países podrían, por ejemplo, reorientar los fondos que destinarían este año al pago de su deuda. Según datos oficiales, las economías emergentes y en desarrollo gastarán US$ 3,1 billones de dólares en el reembolso de sus deudas este año. La aplicación de una moratoria amplia de la deuda para todos los países en desarrollo, permitiría reorientar temporalmente esos fondos y destinarlos a medidas de emergencia para contrarrestar los efectos de la crisis de la COVID-19.
Fuentes:
www.news.un.org/es/story/2020/07/1477821
www.undp.org/content/undp/es/home.html
www.undp.org/content/undp/en/home/librarypage/transitions-series/temporary-basic-income--tbi--for-developing-countries.html

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.