Poletti viaja a Ginebra: la Costanera del Salado busca dólares en la vidriera internacional

El intendente Juan Pablo Poletti se sube al avión rumbo a Ginebra para presentar el proyecto de la Costanera del Salado en el V Foro de Alcaldes de Naciones Unidas.

Provincia de Santa Fe03/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El intendente Juan Pablo Poletti se sube al avión rumbo a Ginebra para presentar el proyecto de la Costanera del Salado en el V Foro de Alcaldes de Naciones Unidas. No viaja solo: lo acompaña la idea de “resiliencia urbana” con que el municipio pretende vestir una obra ambiciosa y costosa, cuya concreción depende de un financiamiento internacional que, hasta ahora, no aparece.

IMG_20251003_201018_603

Santa Fe fue seleccionada entre cinco ciudades del mundo para recibir asistencia técnica de organismos de la ONU. Con ese respaldo, el municipio quiere “legitimar” la propuesta frente a foros globales y convencer a potenciales financistas. El discurso oficial habla de recuperar espacios públicos, integrar barrios vulnerables, ordenar el uso del suelo y prevenir inundaciones. Pero lo que está en juego es mucho más que un catálogo de buenas intenciones.

Una obra de este tamaño no es neutra: modifica la ciudad, redefine quiénes acceden al suelo y quiénes quedan afuera. Presentada como oportunidad para la inclusión social, también puede convertirse en una operación de especulación inmobiliaria que expulse a los sectores populares del oeste. Cada metro de “puesta en valor” suele traducirse en tierra más cara, negocios privados y desigualdad ampliada.

El municipio insiste en que la Costanera del Salado beneficiará a miles de familias y se inscribirá en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero la experiencia de otras grandes obras recuerda que no todo lo que se anuncia termina en mejoras para la gente común. Las promesas de “resiliencia” pueden quedar en discursos de marketing urbano si no se garantizan servicios básicos, infraestructura real y acceso igualitario al espacio público.

Poletti viaja con la misión de “vender” la Costanera en el mercado de los grandes foros internacionales. La pregunta es si vuelve con compromisos concretos de financiamiento o con fotos y aplausos. En un contexto donde las cuentas municipales y provinciales están ajustadas, el riesgo es que las promesas grandilocuentes terminen en deuda, dependencia de organismos externos y negocios para pocos.

Te puede interesar
Lo más visto
Flotilla Glonal Sumud

Israel intercepta ilegalmente a la Flotilla Global Sumud y detiene a cientos de activistas en ruta humanitaria a Gaza

La Mecha Encendida
Internacionales02/10/2025

En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.