
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
El intendente Juan Pablo Poletti se sube al avión rumbo a Ginebra para presentar el proyecto de la Costanera del Salado en el V Foro de Alcaldes de Naciones Unidas.
Provincia de Santa Fe03/10/2025
La Mecha EncendidaEl intendente Juan Pablo Poletti se sube al avión rumbo a Ginebra para presentar el proyecto de la Costanera del Salado en el V Foro de Alcaldes de Naciones Unidas. No viaja solo: lo acompaña la idea de “resiliencia urbana” con que el municipio pretende vestir una obra ambiciosa y costosa, cuya concreción depende de un financiamiento internacional que, hasta ahora, no aparece.

Santa Fe fue seleccionada entre cinco ciudades del mundo para recibir asistencia técnica de organismos de la ONU. Con ese respaldo, el municipio quiere “legitimar” la propuesta frente a foros globales y convencer a potenciales financistas. El discurso oficial habla de recuperar espacios públicos, integrar barrios vulnerables, ordenar el uso del suelo y prevenir inundaciones. Pero lo que está en juego es mucho más que un catálogo de buenas intenciones.
Una obra de este tamaño no es neutra: modifica la ciudad, redefine quiénes acceden al suelo y quiénes quedan afuera. Presentada como oportunidad para la inclusión social, también puede convertirse en una operación de especulación inmobiliaria que expulse a los sectores populares del oeste. Cada metro de “puesta en valor” suele traducirse en tierra más cara, negocios privados y desigualdad ampliada.
El municipio insiste en que la Costanera del Salado beneficiará a miles de familias y se inscribirá en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero la experiencia de otras grandes obras recuerda que no todo lo que se anuncia termina en mejoras para la gente común. Las promesas de “resiliencia” pueden quedar en discursos de marketing urbano si no se garantizan servicios básicos, infraestructura real y acceso igualitario al espacio público.
Poletti viaja con la misión de “vender” la Costanera en el mercado de los grandes foros internacionales. La pregunta es si vuelve con compromisos concretos de financiamiento o con fotos y aplausos. En un contexto donde las cuentas municipales y provinciales están ajustadas, el riesgo es que las promesas grandilocuentes terminen en deuda, dependencia de organismos externos y negocios para pocos.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos