Doble revés en el Congreso: Milei pierde batallas clave por financiamiento universitario, pediátrico y ATN

Con 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención

Nacionales19/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El Gobierno de Javier Milei acumuló ayer un doble golpe legislativo que expone la creciente debilidad de La Libertad Avanza en el Congreso, apenas semanas antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En una jornada marcada por el rechazo a tres vetos presidenciales, la oposición –liderada por Unión por la Patria y aliados provinciales– superó con creces los dos tercios necesarios para ratificar leyes que revierten recortes en salud, educación y fondos federales, socavando el ajuste fiscal impulsado por el Ejecutivo desde fines de 2023.

Milei diputados rechazo
La sesión en la Cámara de Diputados, que se extendió hasta altas horas de la madrugada del miércoles, fue el epicentro del primer revés. Con 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención, los legisladores rechazaron el veto de Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica, que declara la crisis en el sector hasta diciembre de 2026 y obliga a destinar fondos adicionales al Hospital Garrahan –referente pediátrico regional– y otros centros de atención infantil. La norma, sancionada originalmente en julio, busca contrarrestar la desinversión en medicamentos oncológicos y equipamiento, agravada por el "equilibrio fiscal" mileísta que recortó un 40% el presupuesto en salud en 2024.

Minutos después, en una votación más ajustada (174 a favor, 67 en contra y dos abstenciones), el plenario insistió en la Ley de Financiamiento Universitario, que asegura un aumento progresivo del presupuesto para las casas de altos estudios públicas –de 1,3% a 1,4% del PBI en 2026–, rechazando el veto presidencial que la consideraba "irresponsable" ante el superávit primario logrado en el primer semestre. La medida responde a la "Marcha Federal Universitaria" de agosto, que movilizó a miles en defensa de la UBA y otras instituciones, y marca el fin de una era de "austeridad" que dejó a las universidades con deudas por salarios y becas.

El "golpe final" llegó esta mañana en el Senado, donde con 59 votos afirmativos, 9 negativos y tres abstenciones, se rechazó el veto a la Ley de Reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta normativa, impulsada por 22 de los 24 gobernadores, obliga al Ejecutivo a distribuir equitativamente los fondos discrecionales –retenidos sistemáticamente por Milei para "financiar el ajuste"–, proyectados en $569.000 millones para 2026 según el Presupuesto enviado el lunes. El rechazo, que ahora debe ratificarse en Diputados, representa una victoria para provincias como Buenos Aires y Formosa, castigadas por la "asfixia fiscal" central.

Desde la Casa Rosada, la reacción fue inmediata y combativa. El presidente Milei tuiteó: "Votar por la oposición es elegir que Argentina no tenga futuro. Ellos quieren volver al kirchnerismo de la destrucción", aludiendo a un "golpe blando" orquestado por el peronismo. Su vocero, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, acusó al Congreso de "demagogia irresponsable" que rompe el equilibrio fiscal: "El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con populismo. Esto es un intento de voltear al Gobierno que salvó al país de la hiperinflación". El ministro de Economía, Luis Caputo, fue más directo en redes: "Todos sabemos que lo que intentan es derrocar al presidente que evitó la peor crisis de nuestra historia".

Analistas coinciden en que estos reveses –el mayor desde el rechazo al DNU de Inteligencia en septiembre de 2024– reflejan el desgaste postelectoral. Tras la derrota por 13 puntos en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, donde La Libertad Avanza apenas sacó 34% frente al 47% de Fuerza Patria, Milei enfrenta un Congreso donde su bloque minoritario (38 diputados, 7 senadores) depende de alianzas frágiles con PRO y UCR. "Es un punto de inflexión: el oficialismo pasó de condicionar a la oposición a ser condicionado por ella", advierte el politólogo Ignacio Fidanza.
En el plano económico, el "jueves negro" se sintió en los mercados: el riesgo país saltó 200 puntos básicos a 1.800, los bonos soberanos cayeron hasta 5% y el dólar blue rozó el techo de la banda cambiaria, forzando intervenciones del Banco Central. Mientras, gobernadores como Axel Kicillof celebraron: "Las urnas y el Congreso le dijeron a Milei que no se puede ajustar sobre la salud y la educación de los argentinos".

Te puede interesar
Gv7yr8NW8AI19xU-1024x683

Denuncia penal contra Javier Milei por mal desempeño de deberes

La Mecha Encendida
Nacionales18/09/2025

En un duro golpe al Gobierno nacional, el diputado nacional Esteban Paulón presentó este jueves una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la secretaria Legal y Técnica María Ibarzábal Murphy y el director del Boletín Oficial Walter Rubén González, por el presunto delito de mal desempeño de los deberes de funcionario público.

grillo-guerrero

Indagatoria al cabo Héctor Guerrero: Revelan por primera vez el rostro del gendarme que disparó la granada contra Pablo Grillo

La Mecha Encendida
Nacionales18/09/2025

Guerrero, identificado como el autor del disparo de una granada de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotoperiodista Pablo Grillo durante la marcha de jubilados frente al Congreso, admitió haber efectuado el tiro, pero negó cualquier intención de herirlo, alegando que actuó conforme a los protocolos y en medio de un "ataque" de manifestantes.

Lo más visto
Gv7yr8NW8AI19xU-1024x683

Denuncia penal contra Javier Milei por mal desempeño de deberes

La Mecha Encendida
Nacionales18/09/2025

En un duro golpe al Gobierno nacional, el diputado nacional Esteban Paulón presentó este jueves una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la secretaria Legal y Técnica María Ibarzábal Murphy y el director del Boletín Oficial Walter Rubén González, por el presunto delito de mal desempeño de los deberes de funcionario público.