La UOM denuncia vaciamiento en la planta de KTM y señala incumplimiento de la conciliación obligatoria

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Nacionales15/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La organización gremial sostiene que el cierre deja a medio centenar de trabajadores en la calle y advierte sobre maniobras de vaciamiento en el establecimiento.

UOM 4
El conflicto estalló cuando los operarios llegaron a la fábrica y se encontraron con las puertas cerradas. Según la UOM, no hubo comunicación oficial ni notificación previa de parte de la patronal, lo que constituye una violación a los procedimientos legales. La medida, además, desconoce la conciliación obligatoria vigente que pretendía abrir una instancia de diálogo para frenar los despidos y preservar los puestos de trabajo.

La empresa argumenta que la decisión responde a un cambio en su estrategia comercial: dejar de fabricar en Campana para dedicarse a importar motos ya armadas. Desde el sindicato advierten que la política de reducción de aranceles aplicada por el gobierno nacional alienta este tipo de maniobras empresarias, que terminan debilitando la producción local y trasladando al exterior empleos que hoy sostienen a familias argentinas.

La UOM se movilizó de inmediato a las puertas de la planta para impedir el retiro de maquinarias y bienes de valor, con la sospecha de que el Grupo Simpa busca vaciar las instalaciones. Al mismo tiempo, se mantiene la alerta en la planta de Pilar, también propiedad del grupo, donde la producción fue paralizada y la continuidad de más de cien trabajadores pende de un hilo.

El gremio responsabilizó públicamente al intendente de Campana, Sebastián Abella, aliado político del presidente Milei, por su silencio frente al cierre. La conducción metalúrgica sostiene que el jefe comunal mantiene vínculos estrechos con la firma y lo acusan de complicidad al mirar para otro lado mientras se pierden puestos de trabajo en su ciudad.

El caso de KTM en Campana vuelve a poner en debate el rumbo de la política industrial del país. Mientras el gobierno nacional celebra la apertura de importaciones, los trabajadores denuncian que se cierran fábricas, se precarizan las condiciones laborales y se vacía el entramado productivo. Para la UOM, la defensa del empleo y la industria nacional es hoy una batalla urgente

Te puede interesar
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

Lo más visto
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.