
Veto presidencial al financiamiento del Hospital Garrahan genera controversia
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Estas designaciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de la reestructuración impulsada por la administración del presidente Javier Milei, con el objetivo de optimizar la gestión y avanzar en la desregulación de ciertos sectores.
Nacionales11/09/2025El Gobierno nacional de Argentina anunció la designación de nuevos directores para tres organismos clave del sector transporte: la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Según el comunicado oficial, los nuevos nombramientos buscan fortalecer la eficiencia operativa y la fiscalización en las áreas de infraestructura vial y transporte público. Entre los designados se encuentran profesionales con experiencia en el sector, quienes asumirán la responsabilidad de implementar políticas que promuevan la transparencia y la modernización de estos organismos.
Esta decisión se enmarca en un contexto de cambios estructurales, que incluyen la reciente eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad como organismo autónomo y la reorganización de la CNRT, ahora renombrada como Agencia de Control y Concesiones de Servicios Públicos del Transporte. Además, se destacó la transferencia de funciones de control de tránsito a la Gendarmería Nacional, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en el país.
El Gobierno subrayó que estas medidas buscan poner fin a décadas de ineficiencia y corrupción en la gestión de la obra pública, señalando que los nuevos directores tendrán la tarea de garantizar una administración más efectiva y alineada con los principios de la actual gestión
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La comunidad universitaria argentina se moviliza tras el veto presidencial del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario (Nº 27.795), aprobada por el Congreso en agosto.
La histórica empresa argentina Ferrum S.A. de Cerámica y Metalurgia, con más de un siglo de trayectoria, atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia.
Tras el rechazo en el Congreso de los decretos 461/2025 y 462/2025, que buscaban desmantelar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno de Javier Milei ha optado por una nueva estrategia: desfinanciar estos organismos para volverlos irrelevantes y forzar la salida de sus trabajadores.
La contundente derrota del partido La Libertad Avanza (LLA), liderado por el presidente Javier Milei, en las elecciones legislativas provinciales de Buenos Aires ha generado una escalada de agresividad verbal por parte de sectores libertarios en las redes sociales.
En la noche del domingo, una marea de militantes y simpatizantes se congregó de manera espontánea frente al domicilio de Cristina Fernández de Kirchner, en San José 1111, barrio de Constitución, para celebrar el contundente triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
En una jornada electoral marcada por una participación del 63% del padrón, Fuerza Patria, liderada por el gobernador Axel Kicillof, se consagró como la fuerza más votada en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires celebradas ayer, domingo 7 de septiembre.
Con el calendario ya en marcha, la oferta electoral en los dos distritos más importantes del país muestra escenarios distintos: en la provincia de Buenos Aires el duelo central enfrenta al oficialismo nacional contra el peronismo unido, mientras que en la Ciudad la competencia se abre en múltiples frentes.
Alquileres que superan el millón de pesos y un consumo en baja están dejando al microcentro de Rosario con cada vez más persianas bajas, generando preocupación entre comerciantes y autoridades.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
La histórica empresa argentina Ferrum S.A. de Cerámica y Metalurgia, con más de un siglo de trayectoria, atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura pero atendidos en efectores estatales. El Pami y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto
La comunidad universitaria argentina se moviliza tras el veto presidencial del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario (Nº 27.795), aprobada por el Congreso en agosto.