Derrota electoral de La Libertad Avanza desata ola de agresividad verbal en redes sociales

La contundente derrota del partido La Libertad Avanza (LLA), liderado por el presidente Javier Milei, en las elecciones legislativas provinciales de Buenos Aires ha generado una escalada de agresividad verbal por parte de sectores libertarios en las redes sociales.

Nacionales09/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Tras obtener solo el 34% de los votos frente al triunfo peronista, que superó el 47%, numerosos usuarios alineados con el espacio oficialista han expresado frustración mediante insultos, deseos de penurias económicas y acusaciones directas contra los votantes del conurbano bonaerense, reviviendo tensiones políticas en un contexto de polarización extrema.

Libertad avanza derrota

El resultado electoral, celebrado por la oposición como un "mensaje claro contra el odio y la violencia", representa un golpe significativo para Milei, cuya formación capturó menos apoyo del esperado en la provincia más poblada del país, que concentra el 40% del padrón nacional. Analistas interpretan esta pérdida como un rechazo al ajuste económico implementado por el gobierno, que incluye recortes en obras públicas y subsidios, pero también como una reacción a la retórica confrontativa del propio Milei y sus aliados.

Un ejemplo paradigmático de esta agresividad postelectoral es el tuit del empresario cordobés Lucas José Salim, CEO de Grupo Proaco y figura cercana al espacio libertario. En su publicación, Salim calificó a los votantes bonaerenses de "burros" y "brutos", afirmando que "cagan en un balde y votan a los que les roban en la cara". Remató deseándoles "25% de inflación, desabastecimiento, más desnutrición infantil así la próxima aprenden a votar". El mensaje, que acumuló miles de interacciones, provocó una avalancha de repudios, incluyendo llamados a boicotear su empresa y acusaciones de "gorilismo" por parte de usuarios opositores.

Esta no es una reacción aislada. En las horas siguientes a la difusión de los resultados, plataformas como X (ex Twitter) se inundaron de mensajes similares. Una referente de LLA en Salta expresó deseos de "lo peor" a quienes votaron en contra, mientras que otros usuarios libertarios atribuyeron la derrota a la "ignorancia" del electorado y llamaron a "deportaciones masivas" o a "profundizar el ajuste" como revancha. Un posteo viral de un influencer alineado con Milei instó a "volver a insultar, a putear más y mejor", argumentando que la agresividad es clave para recuperar terreno.

Desde el oficialismo, el propio Milei respondió a la derrota con un discurso en el que prometió no alterar su modelo económico, calificando el resultado como una "opereta" de la oposición. Sin embargo, críticos internos y externos señalan que esta retórica beligerante, que incluye referencias a "fuerzas del cielo" y ataques a la "casta", ha alienado a potenciales aliados como el PRO de Mauricio Macri, cuyo electorado parece haber migrado en parte hacia opciones peronistas.

La oposición, por su parte, celebró el triunfo como un freno a la "violencia" del mileísmo. El presidente colombiano Gustavo Petro, en un video compartido en redes, aplaudió la victoria peronista y vinculó la derrota de Milei a un rechazo regional al "odio" Localmente, figuras como la intendenta tucumana Rossana Chahla afirmaron que los votantes enviaron un "mensaje claro contra el odio y la violencia", reclamando la restitución de fondos federales para provincias.

Expertos en comunicación política advierten que esta escalada verbal podría profundizar la grieta social en Argentina, especialmente de cara a las elecciones nacionales de octubre. "La agresividad no construye mayorías; al contrario, las erosiona", comentó un analista consultado, recordando episodios previos de vandalismo y confrontaciones físicas atribuidas a militantes libertarios en universidades y locales partidarios.

Te puede interesar
Represión a jubilados 5

Otra vez gases y represión contra los jubilados en el Congreso

La Mecha Encendida
Nacionales29/10/2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Lo más visto
IMG-20251029-WA0001

De Bibliotecas y Delfines

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada29/10/2025

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Represión a jubilados 5

Otra vez gases y represión contra los jubilados en el Congreso

La Mecha Encendida
Nacionales29/10/2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".