
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país
Con el calendario ya en marcha, la oferta electoral en los dos distritos más importantes del país muestra escenarios distintos: en la provincia de Buenos Aires el duelo central enfrenta al oficialismo nacional contra el peronismo unido, mientras que en la Ciudad la competencia se abre en múltiples frentes.
Nacionales06/09/2025En territorio bonaerense, donde se votó el pasado 7 de septiembre con el sistema tradicional de boleta partidaria, la campaña se concentró en dos polos. De un lado, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, con Javier Milei y Mauricio Macri como principales referentes, que apuesta a capitalizar la gestión nacional.
Del otro, el frente Fuerza Patria, que reunió al Frente Renovador, el espacio de Axel Kicillof y distintas vertientes justicialistas, decidido a resistir el avance libertario en su bastión histórico. Como alternativa, irrumpió Somos Buenos Aires, una coalición de sectores radicales, socialistas y peronistas disidentes que intenta abrir un camino propio en un tablero dominado por la polarización.
En la Ciudad de Buenos Aires, donde la votación se realizó en mayo con boleta única electrónica, la disputa no se redujo a dos fuerzas, sino que exhibe una fragmentación mucho mayor. El oficialismo porteño se presentó bajo la marca Buenos Aires Primero, con Silvia Lospennato a la cabeza.
Desde el peronismo, Leandro Santoro impulsó la lista Es Ahora Buenos Aires, con un discurso centrado en seguridad y acceso a la vivienda. Horacio Rodríguez Larreta, distanciado del PRO, regresó con la alianza Volvamos Buenos Aires junto a Graciela Ocaña, mientras que el radicalismo apostó a Evolución, con Lucille Levy. A su vez, la izquierda, los libertarios y otras expresiones menores completaron un escenario en el que ningún bloque parece dispuesto a ceder terreno.
La campaña transcurre en un clima de alta tensión política. En la provincia, Milei busca consolidar su fuerza en un territorio decisivo, mientras el peronismo confía en el descontento social para recuperar centralidad.
En la Ciudad, en cambio, la batalla se libra en un tablero más atomizado, con múltiples candidatos disputando la conducción de la oposición porteña. El resultado de ambos comicios será clave para medir el equilibrio de fuerzas de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre.
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país