
MULTITUDINARIA CONCENTRACIÓN FRENTE A LA CAJA DE JUBILACIONES
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Provincia de Santa Fe27/08/2025
En este contexto, previo al acto, se realizó una conferencia de prensa con los medios de comunicación provinciales y locales presentes. Allí, Rodrigo Alonso, secretario General de AMSAFE, manifestó que “estamos llevando adelante esta multitudinaria concentración en el marco del plan de lucha que ha sido votado por unanimidad en la última asamblea, donde también fue rechazada la propuesta paritaria. En verdad, para nosotros no es una propuesta paritaria, sino que es una imposición que hace el gobierno de la provincia.
Frente a la consulta de ¿por qué AMSAFE concentra frente a la caja de jubilaciones?, Alonso explicó que es porque “volvemos a reiterar y ratificar nuestro posicionamiento frente a la reforma previsional, que le hace muchísimo daño tanto a los activos y como a los jubilados, ya que los incrementos salariales en las jubilaciones se están pagando recién a los 60 días con respecto a los activos. Además, los jubilados tienen que hacer un aporte solidario que no es solidario, que es obligatorio.” “A todo esto se suma que han perdido el 82% móvil y también, ha sido modificada la edad jubilatoria y los aportes que tenemos que hacer los activos.”
Sobre este tema, Alonso agregó que ahora “encima existe la posibilidad de que la reforma constitucional en marcha no garantice que la Caja de Jubilaciones quede en la provincia de Santa Fe.”
Sobre los incrementos escasos y a destiempo que cobran las jubiladas y jubilados docentes, Alonso puntualizó que “63.000 pesos es lo que van a empezar a cobrar a partir de septiembre. Esos 63.000 pesos son en 6 cuotas que las van a terminar de cobrar en marzo del 2026. Miren, lo que nosotros creemos es que el gobierno de la provincia está llevando adelante políticas que van en contra de los trabajadores, de los activos y de los jubilados. No hay que sorprenderse la gran cantidad de compañeras y de compañeros que hoy están presentes. Hoy están presentes porque justamente están demostrando el malestar que estamos sintiendo las trabajadoras y los trabajadores de la educación.”
Específicamente sobre el poder adquisitivo de los salarios, Alonso detalló que “desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025 perdimos más de un 30% de salario. Un haber jubilatorio es de 730.000 pesos. Una vergüenza. Ese es el reconocimiento que hace el gobierno de la provincia a aquellas compañeras y compañeros que sostuvieron la escuela pública incluso en etapas donde el Estado se corría, donde el Estado se desligaba de la educación.
Además, el secretario General de AMSAFE aclaró que “vamos a seguir en la calle y vamos a decir todo lo que tengamos que decir y vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer. Por supuesto, con mucha fuerza vamos a intentar que se dé marcha atrás con estas políticas de ajuste. Estas políticas de ajuste tienen que cesar. El gobierno de la provincia lo que tiene que hacer de una vez por todas, no solamente es escuchar a los trabajadores, sino empezar a llevar adelante políticas que den cuenta de las necesidades que tenemos, los activos y también los jubilados.
Finalmente, en referencia al diálogo entre AMSAFE y el gobierno, Alonso expresó que “todas estas cuestiones son las que se tienen que discutir en el ámbito paritario. En la paritaria el gobierno no discute, lo único que hace es imponer. ¿Y qué impone? El presentismo. ¿Saben lo que pasa con el presentismo? Compañeras que están enfermas tienen que ir a trabajar igual. Docentes que tienen sus hijos enfermos, tienen que ir a trabajar igual. Tienen que ir a trabajar por esa extorsión de 80.000 pesos, que no te salva económicamente, sino que te deja un poquito más arriba de la línea de indigencia. No puede ser que el ámbito paritario sea un ámbito de imposición. El ámbito paritario es un ámbito de negociación colectiva entre dos partes. El gobierno, que parece que es el campeón del diálogo, del consenso, acá no dialoga, no hay consenso, no hay acuerdo, lo único que hay es imposición.”


Finalmente, la Caja de Jubilaciones será declarada intransferible en la nueva Constitución de Santa Fe
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.

Nuevo aumento del transporte urbano e interurbano en Santa Fe
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.

La Convención Reformadora habilitó a Maximiliano Pullaro a buscar la reelección
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero

La convención vota los tres primeros grandes cambios de la nueva Constitución de Santa Fe
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.

Plan de lucha de los Municipales: paro de 24 horas y nuevas medidas la próxima semana
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de FESTRAM resolvió este lunes un nuevo plan de lucha ante la insuficiencia de la propuesta salarial presentada por intendentes y presidentes comunales en la mesa paritaria.

Gasoducto Metropolitano: proyectan que la obra que unirá la costa santafesina estará terminada a fines de 2025
El ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, confirmó que el proyecto avanza a buen ritmo pese a algunos contratiempos. La obra beneficiará a más de 100.000 usuarios y a miles de comercios e industrias de la costa santafesina.

Manifestaciones en Rosario Rechazan la Visita de Milei en medio de una Militarización Extrema
Trabajadores y comunidades protestan contra el ajuste y el silencio presidencial sobre corrupción, mientras el vallado del microcentro simboliza el aislamiento del gobierno de las demandas populares

La convención vota los tres primeros grandes cambios de la nueva Constitución de Santa Fe
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.

El Gobierno fijó cuánto cobrarán las autoridades de mesa en octubre
Los montos dependerán del puesto que se ocupe y, si se participa en actividades de capacitación, se cobrará una suma adicional. Los métodos de pago.

Brasil repudió la revocación de visas y sanciones impuestas por el gobierno de Trump
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.

El jefe de campaña de Milei en PBA llamó «discapacitados» a quienes agredieron a la caravana presidencial
Sebastián Pareja, jefe de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, utilizó la condición de "discapacitado" como una descalificación.
