
Plan de lucha de los Municipales: paro de 24 horas y nuevas medidas la próxima semana
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de FESTRAM resolvió este lunes un nuevo plan de lucha ante la insuficiencia de la propuesta salarial presentada por intendentes y presidentes comunales en la mesa paritaria.
Provincia de Santa Fe26/08/2025
La medida, votada por unanimidad, establece un paro total de actividades de 24 horas para el próximo viernes 29 de agosto y un paro de 48 horas, con movilizaciones, para los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre. La modalidad de las protestas será definida por cada sindicato en su jurisdicción.
La oferta de los representantes municipales consistió en un incremento escalonado del 7% para los próximos seis meses, distribuido en 1,5% en julio, 1,5% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre y 1% en diciembre. La propuesta fue considerada claramente insuficiente frente a la inflación acumulada y a la pérdida de poder adquisitivo que atraviesan los trabajadores y trabajadoras del sector.
El Plenario facultó a los representantes paritarios de FESTRAM a continuar las negociaciones, a la espera de una nueva convocatoria. Además, la Federación advirtió que sostendrá los reclamos por el incumplimiento de los compromisos salariales asumidos en actas anteriores, que hasta el momento no se han hecho efectivos para el sector pasivo.
Más allá de la discusión estrictamente salarial, el conflicto vuelve a poner en evidencia el papel del Gobierno provincial en las paritarias municipales. Hasta ahora, la relación ha estado marcada por tensiones permanentes: en lugar de promover instancias de diálogo real entre las partes, el Ejecutivo ha optado por sostener las propuestas de intendentes y presidentes comunales, sin dar lugar a los reclamos de los sindicatos. De esta manera, se vacía de contenido la negociación colectiva, que debería ser el espacio natural de discusión de salarios y condiciones de trabajo.
La postura del gobernador no sólo endurece la confrontación, sino que también condiciona el futuro de la negociación. En un contexto económico complejo, con salarios deteriorados y demandas sociales crecientes, la decisión política de imponer aumentos sin consenso profundiza la conflictividad en el territorio.
FESTRAM, por su parte, ya dejó en claro que no aceptará acuerdos que desconozcan el derecho a discutir y acordar en paritarias. La medida de fuerza que se avecina busca, en definitiva, no sólo una recomposición salarial digna, sino también defender el sentido mismo de la negociación colectiva en el ámbito municipal.


Finalmente, la Caja de Jubilaciones será declarada intransferible en la nueva Constitución de Santa Fe
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.

Nuevo aumento del transporte urbano e interurbano en Santa Fe
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.

La Convención Reformadora habilitó a Maximiliano Pullaro a buscar la reelección
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero

MULTITUDINARIA CONCENTRACIÓN FRENTE A LA CAJA DE JUBILACIONES
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

La convención vota los tres primeros grandes cambios de la nueva Constitución de Santa Fe
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.

Gasoducto Metropolitano: proyectan que la obra que unirá la costa santafesina estará terminada a fines de 2025
El ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, confirmó que el proyecto avanza a buen ritmo pese a algunos contratiempos. La obra beneficiará a más de 100.000 usuarios y a miles de comercios e industrias de la costa santafesina.

Manifestaciones en Rosario Rechazan la Visita de Milei en medio de una Militarización Extrema
Trabajadores y comunidades protestan contra el ajuste y el silencio presidencial sobre corrupción, mientras el vallado del microcentro simboliza el aislamiento del gobierno de las demandas populares

La convención vota los tres primeros grandes cambios de la nueva Constitución de Santa Fe
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.

El Gobierno fijó cuánto cobrarán las autoridades de mesa en octubre
Los montos dependerán del puesto que se ocupe y, si se participa en actividades de capacitación, se cobrará una suma adicional. Los métodos de pago.

Brasil repudió la revocación de visas y sanciones impuestas por el gobierno de Trump
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.

MULTITUDINARIA CONCENTRACIÓN FRENTE A LA CAJA DE JUBILACIONES
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
