28 de junio: Día del Orgullo LGBT+ – Visibilidad, memoria y resistencia

Este 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT+, en recuerdo de los disturbios ocurridos en Stonewall, Nueva York, en 1969. Aquella revuelta, protagonizada por personas trans, travestis, lesbianas y gays contra la represión policial, marcó el inicio de un movimiento global por los derechos de las disidencias sexuales y de género.

28/06/2025 Redacción LME

En Argentina, aunque la Marcha del Orgullo se celebra tradicionalmente en noviembre, cada 28 de junio se realizan actividades con fuerte contenido político, especialmente en contextos de retroceso o amenaza sobre derechos conquistados. Este año, la fecha cobra especial relevancia frente al ajuste estatal, el recorte de políticas públicas de diversidad y los discursos de odio que han ganado visibilidad.

En la ciudad de Buenos Aires, diversas organizaciones convocaron a movilizarse en el centro porteño para reclamar por la plena implementación del cupo laboral travesti-trans, la ley integral trans y el fin de los transfemicidios. Se exige además que no se desmantele el Estado como garante de derechos, en un contexto donde el colectivo LGBTI+ es uno de los más afectados por la precarización y la exclusión.

image-4-1024x662.png

En Santa Fe, si bien no se realiza una marcha masiva en esta fecha —la gran movilización suele organizarse en noviembre—, distintas agrupaciones llevaron adelante actividades culturales, radio abierta y ferias populares durante la semana. Espacios como la Mesa del Orgullo articulan acciones que visibilizan la diversidad en el territorio, más allá de la fecha específica.

El orgullo no es solo una celebración, sino una reafirmación política. Frente al intento de invisibilización, la comunidad LGBTI+ sigue construyendo espacios de resistencia, memoria y lucha colectiva. Las violencias persisten, pero también lo hace la organización desde abajo, con una agenda que demanda inclusión real, educación sexual integral, acceso a la salud y reconocimiento pleno.

Hoy, el orgullo se expresa en la calle, en los barrios, en las redes y en cada lugar donde se levanta la voz por un país con igualdad y justicia social para todas, todos y todes.
 
 
Preguntar a ChatGPT
 

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.