
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
El magistrado a cargo de la ejecución de la condena por la causa Vialidad notificó esta tarde a la defensa y la expresidenta quedó formalmente detenida a partir de ese momento., por lo que no deberá ir a Comodoro Py. Cumplirá la domiciliaria en la casa del barrio de Constitución. Los detalles del fallo.
Nacionales17/06/2025 REDACCIÓN LMENo habrá foto de Cristina Fernández de Kirchner en un patrullero, ni esposada ni tras las rejas. Ni Cristina en Comodoro Py. Es que el juez de ejecución de la causa Vialidad, Jorge Gorini, finalmente convalidó el pedido de cumplimiento de la prisión de forma domiciliaria que había formulado la defensa de la ex presidenta, a cargo del abogado Carlos Beraldi.
La notificación se realizó de manera virtual y la líder del principal partido opositor a los intereses del poder económico ya está formalmente detenida y cumple con los seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, la condena impuesta por el Poder Judicial. Sin tener en cuenta posibles morigeraciones, la reclusión terminará en junio del 2031.
La decisión quedó estampada en una resolución de 19 carillas, donde hay un exhaustivo repaso de los detalles del expediente de ejecución. En su parte resolutiva, Gorini junto con los jueces Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu fijaron una serie de pautas que deberá cumplir la exmandataria durante la domiciliaria: van desde permanecer en el domicilio salvo situaciones excepcionales que deberán ser justificadas y «deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes«.
Este punto es paradójico: en la resolución no está explicitada una prohibición de salir al balcón, que forma parte de la estructura del departamento en el que cumplirá la domiciliaria. En el tribunal decían que no podían hacer eso. Sin embargo, a la luz del pedido de abstención de comportamientos que “puedan perturbar” la tranquilidad del barrio, queda claro que una salida para saludar a los simpatizantes como ocurre cada día desde la semana pasada podría ser pasible de una advertencia judicial y causar riesgo de que se revise la domiciliaria.
Ya detenida, en los próximos días Cristina deberá someterse a la realización de un examen a cargo de la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica. Es que los jueces de ejecución ordenaron la colocación de un dispositivo de control electrónico (NdR: la tobillera), pero antes se deberá confeccionar un informe que establezca si es pertinente o no avanzar con esa medida en el caso concreto. Vale recordar que la defensa de la ex presidenta se había expresado en contra de que le coloquen una tobillera con el argumento de que Cristina tiene custodia las 24 horas.
El atentado, la razón principal
Lo que se desprende del escrito de ejecución es que los jueces le dieron mayor ponderación al tercero de los puntos que había esgrimido la defensa, referido al intento de asesinato que sufrió Cristina Kirchner el 1° de septiembre del 2022. “Si ha de merecer receptación favorable el extremo referido a la seguridad personal de la peticionante como consecuencia del intento de homicidio que la tuvo como víctima”, manifestaron los jueces.
Ese punto, junto con la edad de Cristina, que tiene 72 años, hacen que “su permanencia en prisión en un establecimiento carcelario no solo se presenta, por el momento, como una opción difícil de compatibilizar con una protección efectiva de sus derechos fundamentales (…) sino que además es una opción que la ley expresamente habilita a reemplazar por otra”. En otro fragmento del escrito, los jueces catalogaron a la domiciliaria como la “única vía hoy compatible con el respeto de los derechos fundamentales de la persona y los fines resocializadores de la pena”.
De todos modos, en el punto del atentado, rechazaron la vinculación que hizo la defensa entre las sospechas que existen sobre el diputado Gerardo Milman y su “relación directa” con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien está a cargo de las cárceles federales. En ese punto, los camaristas señalaron que los defensores “parecieron olvidar” que en la actualidad la custodia que tiene Cristina está en manos de la Policía Federal, que responde políticamente a Bullrich.
Pero aprovecharon para cuestionar la actuación de esa custodia durante el intento de asesinato, que “estuvo lejos de mostrarse eficiente y profesional”.
Por el contrario, los jueces rechazaron el argumento planteado por la defensa referido al hecho de que Cristina Fernández de Kirchner reviste carácter de expresidenta. Valorarlo, sostuvieron, implicaría admitir que ningún ciudadano o ciudadana que haya estado a cargo de la Presidencia sea pasible de ingresar al sistema carcelario.
Para los jueces, valorar la razón de que fue presidenta y que como tal estaría en riesgo su seguridad personal en una cárcel lleva implícita una prerrogativa incompatible con la igualdad ante la ley para todos los habitantes y validar la premisa de los defensores implicaría “legitimar un aforismo inaceptable en un sistema democrático”. Eso sería, siempre según la resolución, admitir que ningún ciudadano o ciudadana que esté o haya estado a cargo de la presidente sea pasible de ingresar al sistema carcelario.
Según los magistrados este es un “planteo farragoso que no conduce a ninguna premisa”.
De ahora en más
Cristina fue notificada esta misma tarde y ya está formalmente detenida. Es por eso que el tribunal desactivó la convocatoria presencial prevista para este miércoles en los tribunales de Comodoro Py. Cerca de las 16 horas, Beraldi ingresó a su departamento.
Por lo pronto, la ex mandataria tiene 48 horas para presentar la nómina de personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan y abogados que la representan. Todos ellos podrán acceder al domicilio sin necesidad de ser autorizados por la justicia. Toda otra persona que pretenda ingresar, en cambio, deberá solicitar permiso a las autoridades judiciales.
Cuando se elabore el informe relacionado al control electrónico, los jueces determinarán si le ordenan la colocación de tobillera electrónica o de algún otro dispositivo similar.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Este jueves 17 a las 16 hs, desde el Congreso a Plaza de Mayo, el personal del hospital y aliados nacionales se movilizaron por salarios dignos y contra el vaciamiento.
En medio de críticas por despidos y corrupción, el Ejecutivo desafía un revés judicial para avanzar con su plan de ajuste.
La medida cautelar no resuelve el conflicto de fondo, pero representa una luz de esperanza para miles de empleados amenazados por el ajuste estatal.
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro de casi dos horas con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en un contexto marcado por los reclamos del sector agropecuario por la presión impositiva y el reciente aumento de las retenciones.
La Justicia Federal de La Plata emitió un dictamen que marca un precedente significativo en la responsabilidad institucional del presidente Javier Milei por el uso de su cuenta oficial en la red social X.
Mientras la inflación oficial marca un 1,6% en junio, los alquileres trepan hasta un 8,6% en algunas regiones, dejando a miles al borde del colapso económico.
La Cámara Federal porteña ratificó la acusación contra el agente Cristian Rivaldi por abuso de autoridad y lesiones leves. El hecho, registrado en video, expuso una estrategia del Ministerio de Seguridad para encubrir la violencia policial con versiones falsas replicadas por medios afines.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
Mientras la inflación oficial marca un 1,6% en junio, los alquileres trepan hasta un 8,6% en algunas regiones, dejando a miles al borde del colapso económico.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
El presidente brasileño responde a las amenazas arancelarias de Trump, capitalizando el discurso de soberanía mientras la derecha, alineada con intereses extranjeros, pierde terreno electoral.