La Justicia intimó a Vialidad Nacional por no finalizar las obras en la Ruta 11

La Cámara Federal de Resistencia ratificó la orden del juez Aldo Alurralde, quien había exigido completar los trabajos antes del 28 de abril en un tramo de 266 kilómetros del norte santafesino. Para el magistrado, están en juego derechos constitucionales.

Provincia de Santa Fe06/05/2025 REDACCIÓN LME

El juez federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde, intimó este lunes a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a que en un plazo de 72 horas informe los motivos por los cuales no se concluyeron las obras sobre la Ruta Nacional Nº 11 en el norte santafesino, particularmente en el tramo que atraviesa los departamentos Vera, San Javier y General Obligado.

Ruta 11

La decisión se tomó luego de que el magistrado realizara una constatación personal el 1º de mayo, tras vencerse el plazo judicial que había establecido para la finalización de los trabajos el 28 de abril. En el nuevo fallo, Alurralde adjuntó pruebas fotográficas del mal estado del asfalto y dejó constancia de su presencia en el lugar.
 

“No han concluido con las obras en dicha ruta sobre el tramo objeto del fallo de referencia”, señala el escrito, que intima a la DNV a responder bajo apercibimiento de ley.

La causa se inició en octubre de 2024, cuando el diputado provincial Dionisio Scarpín presentó un recurso de amparo contra Vialidad Nacional, denunciando el grave deterioro de la Ruta 11 desde Santa Fe capital hasta el límite con Chaco.

El 10 de marzo, Alurralde dio lugar al planteo y ordenó que la DNV ejecute o garantice las obras necesarias sobre un tramo de 266 kilómetros, comprendido entre los kilómetros 665 y 931, correspondientes con el paralelo 28 sur.

Aunque la Dirección Nacional de Vialidad apeló el fallo, la Cámara Federal de Resistencia confirmó la resolución el 16 de abril, con los votos de los jueces Enrique Jorge Bosch y Patricia Beatríz García. En su resolución, argumentaron que existía una “atendible razón de urgencia” y que se estaban vulnerando derechos como la vida, la seguridad personal y la libre circulación, todos de raigambre constitucional. “La acción de amparo se muestra como la vía más apta para restaurar los derechos y garantías constitucionales lesionados (…) máxime considerando que se encuentran implicados intereses colectivos”, sostuvieron.

Además de la ejecución de las obras, la Justicia ordenó que Vialidad Nacional remita informes bimestrales elaborados por el Ingeniero Jefe, conforme al Decreto-ley N° 505, e identifique a los funcionarios responsables del cumplimiento de la medida.

El mismo día en que vencía el plazo judicial, el 28 de abril, Vialidad Nacional difundió un parte en el que informó sobre trabajos en la travesía urbana de Reconquista, entre Islas Malvinas y bulevar Lovatto, los cuales continuarían hasta el sábado siguiente. También se mencionaron obras concluidas entre Berna, Malabrigo y Vera, y tareas de conservación entre Gobernador Crespo y el límite con Chaco, como corte de pasto, limpieza de desagües y sellado de fisuras. Indicaron, además, que una cuadrilla especial realiza bacheos en todo el trayecto como solución provisoria.

Sin embargo, la Justicia considera que esas intervenciones son insuficientes frente a lo dispuesto por los fallos judiciales y no se condicen con la gravedad del estado de la ruta, clave para el tránsito regional y parte fundamental del corredor del Mercosur.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-justicia-intimo-vialidad-nacional-no-finalizar-las-obras-la-ruta-11-n10194334.html

Te puede interesar
tarifa-tarifas-segmentacion-boleta-epejpg

El gobierno justificó la suba en las tarifas de la EPE:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe07/05/2025

Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó

colectivosjpg

Conflicto de transporte

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe06/05/2025

El titular de Autobuses Santa Fe, Gerardo Ingaramo, calificó de ilegal el paro de UTA nacional en la provincia, ya que la discusión paritaria local aún no ha comenzado y la empresa solicitó conciliación obligatoria. Ingaramo afirmó que se descontará el día a los trabajadores que adhieran a la medida

Lo más visto
tarifa-tarifas-segmentacion-boleta-epejpg

El gobierno justificó la suba en las tarifas de la EPE:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe07/05/2025

Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó