
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
La Cámara Federal de Resistencia ratificó la orden del juez Aldo Alurralde, quien había exigido completar los trabajos antes del 28 de abril en un tramo de 266 kilómetros del norte santafesino. Para el magistrado, están en juego derechos constitucionales.
Provincia de Santa Fe06/05/2025 REDACCIÓN LMEEl juez federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde, intimó este lunes a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a que en un plazo de 72 horas informe los motivos por los cuales no se concluyeron las obras sobre la Ruta Nacional Nº 11 en el norte santafesino, particularmente en el tramo que atraviesa los departamentos Vera, San Javier y General Obligado.

La decisión se tomó luego de que el magistrado realizara una constatación personal el 1º de mayo, tras vencerse el plazo judicial que había establecido para la finalización de los trabajos el 28 de abril. En el nuevo fallo, Alurralde adjuntó pruebas fotográficas del mal estado del asfalto y dejó constancia de su presencia en el lugar.
“No han concluido con las obras en dicha ruta sobre el tramo objeto del fallo de referencia”, señala el escrito, que intima a la DNV a responder bajo apercibimiento de ley.
La causa se inició en octubre de 2024, cuando el diputado provincial Dionisio Scarpín presentó un recurso de amparo contra Vialidad Nacional, denunciando el grave deterioro de la Ruta 11 desde Santa Fe capital hasta el límite con Chaco.
El 10 de marzo, Alurralde dio lugar al planteo y ordenó que la DNV ejecute o garantice las obras necesarias sobre un tramo de 266 kilómetros, comprendido entre los kilómetros 665 y 931, correspondientes con el paralelo 28 sur.
Aunque la Dirección Nacional de Vialidad apeló el fallo, la Cámara Federal de Resistencia confirmó la resolución el 16 de abril, con los votos de los jueces Enrique Jorge Bosch y Patricia Beatríz García. En su resolución, argumentaron que existía una “atendible razón de urgencia” y que se estaban vulnerando derechos como la vida, la seguridad personal y la libre circulación, todos de raigambre constitucional. “La acción de amparo se muestra como la vía más apta para restaurar los derechos y garantías constitucionales lesionados (…) máxime considerando que se encuentran implicados intereses colectivos”, sostuvieron.
Además de la ejecución de las obras, la Justicia ordenó que Vialidad Nacional remita informes bimestrales elaborados por el Ingeniero Jefe, conforme al Decreto-ley N° 505, e identifique a los funcionarios responsables del cumplimiento de la medida.
El mismo día en que vencía el plazo judicial, el 28 de abril, Vialidad Nacional difundió un parte en el que informó sobre trabajos en la travesía urbana de Reconquista, entre Islas Malvinas y bulevar Lovatto, los cuales continuarían hasta el sábado siguiente. También se mencionaron obras concluidas entre Berna, Malabrigo y Vera, y tareas de conservación entre Gobernador Crespo y el límite con Chaco, como corte de pasto, limpieza de desagües y sellado de fisuras. Indicaron, además, que una cuadrilla especial realiza bacheos en todo el trayecto como solución provisoria.
Sin embargo, la Justicia considera que esas intervenciones son insuficientes frente a lo dispuesto por los fallos judiciales y no se condicen con la gravedad del estado de la ruta, clave para el tránsito regional y parte fundamental del corredor del Mercosur.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-justicia-intimo-vialidad-nacional-no-finalizar-las-obras-la-ruta-11-n10194334.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El nuevo emblema, resultado de un proceso participativo con vecinos y especialistas, fue izado por primera vez en el Anfiteatro "Juan de Garay" como símbolo de la identidad histórica y cultural de la capital santafesina.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.