
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.
Sindicales y Trabajadorxs27/04/2025 Redacción LMEEste viaje, que ha capturado la atención internacional, refleja la coherencia del mensaje de Francisco hasta el final de su vida: una Iglesia cercana a los pobres y marginados.
Sergio Sánchez, conocido por su trabajo como cartonero en Buenos Aires, conoció al entonces obispo Jorge Bergoglio en 2003. Desde entonces, su relación se fortaleció, y Sánchez se convirtió en un miembro activo del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), una organización que promueve los derechos de los trabajadores informales. Bergoglio, quien más tarde se convertiría en el Papa Francisco, siempre mostró un profundo interés y apoyo por las causas de los más necesitados, y Sánchez fue uno de los beneficiarios de ese compromiso.
Sánchez llegó a Roma el viernes, justo a tiempo para ingresar a la capilla ardiente de Francisco en la Basílica de San Pedro, minutos antes de su cierre tras el paso de más de 250,000 personas. Vestido con su uniforme de cartonero, Sánchez ocupó un lugar privilegiado entre los líderes globales durante el funeral solemne del Papa.
"Estuve como cuando vine, a dos metros de él, y siempre a la derecha de él", recordó Sánchez en una entrevista con LA NACION. "Me trae muchos recuerdos de cuando vine a su asunción y me voy con un despido doloroso para una organización que siempre luchó y, como siempre, ojalá que haya dejado un buen ejemplo de seguir luchando por Tierra, Techo y Trabajo, que es lo fundamental".
El viaje de Sánchez a Roma no solo es un homenaje personal, sino también un reflejo del legado de Francisco. Durante su pontificado, el Papa se reunió con movimientos populares en varias partes del mundo, incluyendo Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y Temuco, Chile, respaldando sus principales reclamos: tierra, techo y trabajo, un salario básico universal y la reducción de la jornada laboral.
"Nosotros esperamos que su legado pueda ser entendido por el que será electo como su sucesor", manifestó Sánchez. "Y que el Papa que venga sea un papa para los pobres, como fue Francisco. Esperamos que venga un Papa para los pobres, que reconozca, como él, que en este mundo hay que dar la mano y que hay que levantar a las personas que están caídas".
El funeral de Francisco, que tuvo lugar en la Plaza de San Pedro, fue una ceremonia que reflejó su deseo de sencillez y cercanía. Entre los asistentes se encontraban líderes mundiales, monarcas y cardenales, pero también personas comunes y representantes de los movimientos populares. Sánchez, en particular, fue un símbolo de la inclusión que caracterizó el pontificado de Francisco.
"Fue alguien que siempre peleó por todos los derechos en defensa de los más humildes y fue para nosotros una guía espiritual extraordinaria", dijo Sánchez, destacando la importancia de mantener vivo el mensaje del Papa.
El viaje de Sergio Sánchez a Roma para despedir a su amigo el Papa Francisco es un testimonio del impacto duradero que tuvo el pontífice en la vida de las personas más humildes. Su presencia en el funeral es un recordatorio de que la misión de Francisco de una Iglesia para los pobres y marginados sigue viva, y que su legado continuará inspirando a generaciones futuras.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.