Cristina Fernández de Kirchner participará del Congreso Educativo Nacional "Imaginar y transformar"

Tras una semana marcada por la aprobación del DNU en Diputados que le dio vía libre a Javier Milei para el nuevo endeudamiento con el FMI, la expresidenta regresará a la escena pública en la Universidad de Buenos Aires, a días del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas porteñas. Se espera un fuerte mensaje contra las políticas económicas impulsadas por la administración ultraderechista.

Nacionales20/03/2025 REDACCIÓN LME

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá este sábado. La exmandataria participará a partir de las 13 hs en el Congreso Educativo Nacional "Imaginar y transformar" que se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC UBA), en Santiago del Estero 1029.

cristina-el-teatro-argentinojpg

"Van a poder seguir la charla a partir de mis redes sociales", detalló CFK en su cuenta de X. De esta manera, la expresidenta vuelve a elegir a una universidad pública como escenario desde el cual dar un discurso y marcar la agenda política.

Se espera que el mensaje de la ex mandataria y actual titular del PJ esté enfocado tanto en sus críticas a la gestión de Javier Milei, y que viene efectuando periódicamente en sus redes sociales, como en la elecciones legislativas porteñas, después de la presentación de alianzas de ayer y de cara al cierre de listas del 29 de marzo. Su última aparición en público fue el pasado 11 de diciembre, al asumir al frente del PJ. 

El cierre de alianzas para las elecciones legislativas del domingo 18 de mayo dejó como saldo una oferta altamente disgregada como consecuencia de la ruptura de Juntos por el Cambio (JxC) y un peronismo dividido en dos sectores.

El PJ porteño inscribió este miércoles, junto a los partidos aliados de la centroizquierda, el frente "Ahora Buenos Aires" y abandonó la denominación "Unión por la Patria" que habían acuñado en 2023. Leandro Santoro será quien encabece la boleta.

 Por otro lado, el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, que tiene el apoyo de un sector del Movimiento Evita y de la CGT, inscribió al partido Seamos Libres, aunque sigue negociando con el PJ porteño un acuerdo de unidad, por lo que un mensaje en ese sentido por parte de Fernández de Kirchner podría ser clave.

CFK se reunió con Irene Montero
Además, la actual presidenta del PJ nacional se reunió con Irene Montero, ex ministra de Igualdad de Género en España durante 2020 y 2023, quien le trajo su libro “Algo habremos hecho”. 

"Presente de España y futuro de Europa, en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, y sus consecuencias sobre el futuro del Estado de Bienestar que caracterizó a ese continente desde la posguerra, uno de los temas centrales de la charla", explicó CFK. 

Fuentes:  https://www.pagina12.com.ar/812201-cristina-fernandez-de-kirchner-participara-del-congreso-educ

Te puede interesar
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.

Osvaldo Bayer

Más negacionismo:

REDACCIÓN LME
Nacionales25/03/2025

En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.

Lo más visto
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales