
El Tribunal Federal de Rosario absuelve a los acusados por la represión del Villazo
Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo
Santa Fe inaugurará el calendario electoral este año en unas elecciones históricas. El 13 de abril se realizarán las Paso municipales y comunales y las generales para convencionales reformadores.
Provincia de Santa Fe19/03/2025 REDACCIÓN LMEEn 2025, los santafesinos tendrán un año electoral histórico. Votarán a las autoridades municipales y comunales y elegirán a los convencionales reformadores de la Constitución Provincial, algo que ocurrió por última vez hace más de 60 años.

Habrá dos fechas claves de elecciones:
el 13 de abril se realizarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de autoridades municipales y comunales, y las elecciones generales de convencionales reformadores;
y el 29 de junio tendrá lugar la elección general de autoridades municipales y comunales.
Para estas elecciones se utilizará el sistema de Boleta Única.
Elección General de Convencionales Reformadores
La provincia de Santa Fe elegirá 69 convencionales reformadores. Se los llama reformadores y no constituyentes porque trabajarán en la reforma de una Constitución ya vigente y no en la redacción de un nuevo texto.
De ese total, 50 serán elegidos por distrito único –se votan las mismas listas en toda la provincia– mientras que los otros 19 representan a cada uno de los departamentos, como ocurre con los senadores provinciales
Tras esta elección, hay aproximadamente un año de plazo para que se constituya y se decrete una fecha para reformular los 41 artículos que se plantean reformar.
Elecciones municipales y comunales en Santa Fe
Además se elegirán 19 intendentes en las ciudades que tienen la elección de esa categoría “descalzada” de la elección de gobernador, se renovará la mitad de todos los Concejos Municipales –en 65 ciudades– y también todas las comisiones comunales en las 300 localidades de la provincia.
Dónde se puede consultar el padrón electoral provisorio
De cara a las elecciones de convencionales reformadores y las PASO municipales y comunales previstas para el 13 abril, el Tribunal Electoral de Santa Fe ya habilitó la consulta del padrón provisorio.
Los interesados en realizar la consulta del padrón electoral deben ingresar a la página web del Tribunal Electoral y hacer click en Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO Municipales y Comunales
Qué ciudades de Santa Fe eligen intendente en 2025
Hay 19 ciudades de la provincia de Santa Fe que tienen "descalzada" la elección de sus intendentes respecto del resto de las localidades, donde la renovación de ese cargo coincide con la elección de gobernador y vice.
Las ciudades que elegirán intendente en 2025 son las siguientes:
San José del Rincón (La Capital)
Recreo (La Capital)
Sauce Viejo (La Capital)
Helvecia (Garay)
San Vicente (Castellanos)
El Trébol (San Martín)
San Guillermo (San Cristóbal)
Suardi (San Cristóbal)
Las Toscas (General Obligado)
Florencia (General Obligado)
Romang (San Javier)
Villa Minetti (9 de Julio)
Alvear (Rosario)
San José de la Esquina (Caseros)
Teodelina (General López)
Armstrong (Belgrano)
Fray Luis Beltrán (San Lorenzo)
Puerto General San Martín (San Lorenzo)
Roldán (San Lorenzo)
De ese total, cinco ciudades eligirán por primera vez a sus intendentes, ya que fueron declaradas como ciudades en 2024: Helvecia, Villa Minetti, Alvear, San José de la Esquina y Teodelina.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, vivió un tenso momento durante la presentación del Segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento”, una actividad organizada por el gobierno provincial con la participación de periodistas deportivos y deportistas.

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.

El gobierno anunció este fin de semana una reconfiguración del gabinete que coloca en cargos clave a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y a Diego Santilli como ministro del Interior, ambos electos recientemente para bancas legislativas y que sin embargo no asumirán sus diputaciones o legislaturas.

“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, expresó la junta interna de ATE.