
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
Santa Fe inaugurará el calendario electoral este año en unas elecciones históricas. El 13 de abril se realizarán las Paso municipales y comunales y las generales para convencionales reformadores.
Provincia de Santa Fe19/03/2025 REDACCIÓN LMEEn 2025, los santafesinos tendrán un año electoral histórico. Votarán a las autoridades municipales y comunales y elegirán a los convencionales reformadores de la Constitución Provincial, algo que ocurrió por última vez hace más de 60 años.

Habrá dos fechas claves de elecciones:
el 13 de abril se realizarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de autoridades municipales y comunales, y las elecciones generales de convencionales reformadores;
y el 29 de junio tendrá lugar la elección general de autoridades municipales y comunales.
Para estas elecciones se utilizará el sistema de Boleta Única.
Elección General de Convencionales Reformadores
La provincia de Santa Fe elegirá 69 convencionales reformadores. Se los llama reformadores y no constituyentes porque trabajarán en la reforma de una Constitución ya vigente y no en la redacción de un nuevo texto.
De ese total, 50 serán elegidos por distrito único –se votan las mismas listas en toda la provincia– mientras que los otros 19 representan a cada uno de los departamentos, como ocurre con los senadores provinciales
Tras esta elección, hay aproximadamente un año de plazo para que se constituya y se decrete una fecha para reformular los 41 artículos que se plantean reformar.
Elecciones municipales y comunales en Santa Fe
Además se elegirán 19 intendentes en las ciudades que tienen la elección de esa categoría “descalzada” de la elección de gobernador, se renovará la mitad de todos los Concejos Municipales –en 65 ciudades– y también todas las comisiones comunales en las 300 localidades de la provincia.
Dónde se puede consultar el padrón electoral provisorio
De cara a las elecciones de convencionales reformadores y las PASO municipales y comunales previstas para el 13 abril, el Tribunal Electoral de Santa Fe ya habilitó la consulta del padrón provisorio.
Los interesados en realizar la consulta del padrón electoral deben ingresar a la página web del Tribunal Electoral y hacer click en Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO Municipales y Comunales
Qué ciudades de Santa Fe eligen intendente en 2025
Hay 19 ciudades de la provincia de Santa Fe que tienen "descalzada" la elección de sus intendentes respecto del resto de las localidades, donde la renovación de ese cargo coincide con la elección de gobernador y vice.
Las ciudades que elegirán intendente en 2025 son las siguientes:
San José del Rincón (La Capital)
Recreo (La Capital)
Sauce Viejo (La Capital)
Helvecia (Garay)
San Vicente (Castellanos)
El Trébol (San Martín)
San Guillermo (San Cristóbal)
Suardi (San Cristóbal)
Las Toscas (General Obligado)
Florencia (General Obligado)
Romang (San Javier)
Villa Minetti (9 de Julio)
Alvear (Rosario)
San José de la Esquina (Caseros)
Teodelina (General López)
Armstrong (Belgrano)
Fray Luis Beltrán (San Lorenzo)
Puerto General San Martín (San Lorenzo)
Roldán (San Lorenzo)
De ese total, cinco ciudades eligirán por primera vez a sus intendentes, ya que fueron declaradas como ciudades en 2024: Helvecia, Villa Minetti, Alvear, San José de la Esquina y Teodelina.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.