Diputados convocó a una sesión especial por el escándalo de la criptomoneda $Libra

La oposición pidió crear una comisión investigadora, pedir informes al Gobierno e interpelaciones de funcionarios, incluso del presidente MIlei y su hermana.

Nacionales10/03/2025 REDACCIÓN LME

Las autoridades de la Cámara de Diputados convocaron a una sesión especial para este miércoles al mediodía para tratar el escándalo de la criptomoneda $Libra, que involucra al presidente Javier Milei y su hermana Karina.

camaradiputados


El temario incluye proyectos para crear una comisión investigadora del caso, pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo y todas las interpelaciones planteadas por las diferentes bancadas a la plana mayor del Gobierno, desde Javier y Karina Milei al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, entre otros.

La sesión había sido pedida por el diputado radical Pablo Juliano, jefe de la bancada Democracia para Siempre. Se sumaron legisladores del bloque de Encuentro Federal y un diputado del PRO.

Convocantes de la oposición en Diputados
La sumatoria de los convocantes, más la totalidad de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda permitirían garantizar el quórum de 129 presentes, cosa que a priori muchos creían imposible, pero ahora casi dan por descontada. El desafío estará en que los impulsores puedan tener sus bancadas completas. Algo en lo que no será menor la incidencia de los gobernadores sobre legisladores que les responden y forman parte de esos espacios, informó el sitio especializado Parlamentario.

Para garantizar la asistencia de miembros de la UCR -que cuenta dentro con un número importante de aliados al oficialismo-, se sumó un proyecto presentado por el presidente de esa bancada, Rodrigo de Loredo, que exige al Poder Ejecutivo cumplir con la obligación de asistencia al Congreso del jefe de Gabinete, con el fin de brindar informes sobre el caso.

Gestión del oficialismo
Precisamente para tratar de desactivar la movida, desde el Gobierno iniciaron contactos con un sector de la oposición para ofrecer la presencia de Francos para brindar la información requerida en torno al escándalo cripto. Pero esto no sería a modo de interpelación, sino en el marco de una sesión informativa, cosa que hay que ver si convence.

Se estimaba en el horario de las 10, pero en la citación firmada por el secretario Parlamentario, Adrián Pagán, se convocó al recinto a las 12. La explicación es que ese mismo día, a las 10, se reunirá el plenario de comisiones por baja de imputabilidad. El proyecto no llegaría aún al recinto.

Por otro lado, la oposición pediría que se trate sobre tablas el proyecto que declara la emergencia por el trágico temporal en Bahía Blanca.

El proyecto presentado el viernes pasado por la diputada Victoria Tolosa Paz, que tiene las firmas de diputados de todos los bloques, declara la emergencia ambiental, económica y habitacional por el término de 90 días en la ciudad de Bahía Blanca y toda la región afectada por el terrible temporal que se abatió allí.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/el-pais/diputados-convoco-una-sesion-especial-el-escandalo-la-criptomoneda-libra-n10183779.html

Te puede interesar
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

Lo más visto
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.