
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
La oposición pidió crear una comisión investigadora, pedir informes al Gobierno e interpelaciones de funcionarios, incluso del presidente MIlei y su hermana.
Nacionales10/03/2025 REDACCIÓN LMELas autoridades de la Cámara de Diputados convocaron a una sesión especial para este miércoles al mediodía para tratar el escándalo de la criptomoneda $Libra, que involucra al presidente Javier Milei y su hermana Karina.
El temario incluye proyectos para crear una comisión investigadora del caso, pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo y todas las interpelaciones planteadas por las diferentes bancadas a la plana mayor del Gobierno, desde Javier y Karina Milei al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, entre otros.
La sesión había sido pedida por el diputado radical Pablo Juliano, jefe de la bancada Democracia para Siempre. Se sumaron legisladores del bloque de Encuentro Federal y un diputado del PRO.
Convocantes de la oposición en Diputados
La sumatoria de los convocantes, más la totalidad de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda permitirían garantizar el quórum de 129 presentes, cosa que a priori muchos creían imposible, pero ahora casi dan por descontada. El desafío estará en que los impulsores puedan tener sus bancadas completas. Algo en lo que no será menor la incidencia de los gobernadores sobre legisladores que les responden y forman parte de esos espacios, informó el sitio especializado Parlamentario.
Para garantizar la asistencia de miembros de la UCR -que cuenta dentro con un número importante de aliados al oficialismo-, se sumó un proyecto presentado por el presidente de esa bancada, Rodrigo de Loredo, que exige al Poder Ejecutivo cumplir con la obligación de asistencia al Congreso del jefe de Gabinete, con el fin de brindar informes sobre el caso.
Gestión del oficialismo
Precisamente para tratar de desactivar la movida, desde el Gobierno iniciaron contactos con un sector de la oposición para ofrecer la presencia de Francos para brindar la información requerida en torno al escándalo cripto. Pero esto no sería a modo de interpelación, sino en el marco de una sesión informativa, cosa que hay que ver si convence.
Se estimaba en el horario de las 10, pero en la citación firmada por el secretario Parlamentario, Adrián Pagán, se convocó al recinto a las 12. La explicación es que ese mismo día, a las 10, se reunirá el plenario de comisiones por baja de imputabilidad. El proyecto no llegaría aún al recinto.
Por otro lado, la oposición pediría que se trate sobre tablas el proyecto que declara la emergencia por el trágico temporal en Bahía Blanca.
El proyecto presentado el viernes pasado por la diputada Victoria Tolosa Paz, que tiene las firmas de diputados de todos los bloques, declara la emergencia ambiental, económica y habitacional por el término de 90 días en la ciudad de Bahía Blanca y toda la región afectada por el terrible temporal que se abatió allí.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/el-pais/diputados-convoco-una-sesion-especial-el-escandalo-la-criptomoneda-libra-n10183779.html
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología