Nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé:

El Gobierno provincial y Vialidad Provincial se reunieron con las empresas que conforman la UTE a la que se adjudicó la obra y confirmaron la fecha de inicio.

Provincia de Santa Fe06/03/2025 REDACCIÓN LME

Este jueves se confirmó que el próximo jueves 13 de marzo será el comienzo formal de la obra de construcción del nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé. Así lo afirmaron desde el Gobierno provincial, indicando que en los primeros días se harán trabajos de topografía del terreno y sobre el río, movimiento del obrador y el despeje del lugar.

Puente carretero 2


El senador por La Capital, Paco Garibaldi, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y el director de Vialidad Provincial, Pablo Seghezo, se reunieron este jueves con las empresas Lemiro Petroboni SA, SE.MI.SA. y Cocivial SA, que conforman la Unión Transitoria a las que se le adjudicó la obra

“En esta reunión entre el Estado Provincial y la empresa establecimos la fecha para dar inicio formal a la obra, que implica que a partir de ese día corre el plazo de dos años para hacer el puente”, indicó el ministro Enrico. “No quiere decir que ese día va a haber máquinas trabajando, pero sí que se van a realizar trabajos de topografía del terreno y sobre el río, movimiento del obrador y el despeje de la zona”, aclaró.

El 20 diciembre del año pasado se realizó en el Anfiteatro de Santo Tomé, la apertura de sobres de las 10 ofertas de distintos grupos de empresas para la construcción del puente. El 4 de febrero la obra fue adjudicada a la Unión Transitoria que conforman Lemiro Petroboni SA, SE.MI.SA. y Cocivial SA. Finalmente, el viernes 21 de febrero se firmó el contrato para que los trabajos se pongan en marcha en marzo.

Cómo será la obra
La construcción del Nuevo Puente Carretero tendrá cuatro frentes de trabajo que estarán abiertos de forma permanente: uno sobre la cabecera de Santa Fe, otra sobre el ingreso al puente en Santo Tomé y dos más sobre el lecho del río Salado, donde se construirá el puente en sí.

Sobre la cabecera de Santa Fe, se va a demolir el pavimento de hormigón existente, que cuenta con numerosa cantidad de bacheos y losas deterioradas. Luego se construirán dos calzadas de 9,30 m de ancho (dos carriles de 3,65 metros de ancho y una banquina de 2 metros de ancho), una de ellas sobre el terraplén existente (prácticamente coincidente con el pavimento que se demuele) y la otra sobre un terraplén que se prevé construir al norte del existente. También habrá obras complementarias como iluminación, parquización, construcción de bicisenda, entre otras.

Sobre la cabecera de Santo Tomé, se hará una reconversión del sentido del tránsito existente, que a grandes rasgos se puede resumir en un impedimento del giro a la izquierda por calle Mitre para la mano que circula desde Santa Fe hacia Santo Tomé, y el cambio de sentido de Avenida Mitre en las últimas dos cuadras antes de llegar a la Avenida 7 de Marzo (ingreso al puente Carretero) convirtiéndola en sentido único en sentido sur-norte.

El puente existente facilitará -con dos carriles- el ingreso del tráfico a la ciudad de Santo Tomé, mientras que el nuevo puente se destinará a facilitar el cruce hacia la ciudad de Santa Fe -también con dos carriles-.

En cuanto al sector del puente, contará con una longitud de 1.300 metros. El proyecto incluye también la protección contra erosión del estribo. Además, se contempla la iluminación de todo el puente, la colocación de defensas metálicas y barandas.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/nuevo-puente-santa-fe-santo-tome-confirmaron-que-el-jueves-13-marzo-comienzan-las-obras-n10183116.html

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.