
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
Trabajadores de la dependencia se encuentran en alerta ante una posible reestructuración impulsada por el gobierno de Javier Milei, que podría derivar en una reducción del 30% del personal.
Provincia de Santa Fe26/02/2025 REDACCIÓN LMETrabajadores de Vialidad Nacional en Santa Fe se encuentran en alerta y expresaron su preocupación ante la posibilidad de despidos masivos en la dependencia, luego de recibir comunicaciones desde Buenos Aires.

Victoria Ruiz Moreno, delegada de los trabajadores, detalló que las autoridades nacionales les informaron sobre la pronta publicación de un decreto de reordenamiento del Estado.
Este decreto afectaría a varias reparticiones, incluida Vialidad Nacional, que sería fusionada con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Ruiz Moreno también mencionó que se les advirtió sobre una reducción de personal. "No nos dieron un porcentaje exacto, pero el ministro de Economía habló de un 30%", explicó. En Santa Fe, esto significaría la pérdida de alrededor de 60 puestos de trabajo, ya que actualmente la dependencia cuenta con 207 empleados en toda la provincia.
"Esta situación nos genera mucha incertidumbre y preocupación, ya que afectaría directamente a muchas familias", agregó la delegada.
Alerta en Vialidad Nacional por posibles despidos masivos
Trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) están en estado de alerta ante la reestructuración que anunciaría el gobierno de Javier Milei
Además, Ruiz Moreno señaló que el Gobierno ha cancelado varias concesiones, lo que implica un aumento en las responsabilidades de Vialidad Nacional. "Ahora el mantenimiento de esas rutas recaerá sobre nosotros, pero con menos personal", explicó.
"Nos resulta difícil entender cómo pretenden que manejemos esta situación. Somos pocos y el personal está distribuido en diferentes áreas como proyectos, administración y conservación. No van a poder cubrir todo el trabajo con tantas rutas a cargo", agregó.
En relación con la posible transferencia de rutas nacionales a jurisdicción provincial, un plan que impulsa el Gobierno de Santa Fe, la delegada comentó: "Enviamos una nota al gobernador para exponer nuestra situación".
Por último, resaltó otro problema que nos preocupa: la derogación del decreto que define a Vialidad como un organismo autárquico. Actualmente contamos con presupuesto propio, pero si nos centralizan, perderemos ese financiamiento".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/trabajadores-vialidad-nacional-santa-fe-alerta-posibles-despidos-masivos-n10181690.html

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL