
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Desde el 1° de noviembre se cambió la validación de recetas, lo que ha ocasionado inconvenientes en las farmacias para acceder al sistema. Este lunes, en Santa Fe, no funcionó..
Provincia de Santa Fe04/11/2024 REDACCIÓN LMEEste lunes continuaron, e incluso se profundizaron en algunas localidades, los problemas que surgieron el pasado viernes 1° de noviembre en la entrega de medicamentos a los afiliados de PAMI de todo el país.
Según se supo, los problemas se deben a que este viernes se cambió la forma de facturación de la obra social de los jubilados.
Ocurre que esta modificación en la plataforma se habría originado en la validación de las recetas que desde ahora PAMI lo hace con una firma llamada Farmalink.
De hecho, este lunes el sistema directamente no funcionó en Santa Fe, lo que ocasionó los lógicos problemas tanto para los afiliados como para las farmacias. Desde el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe emitieron el siguiente comunicado al respecto: "PAMI: No funciona el Validador IMED. Ante la imposibilidad de validar recetas para los afiliados al PAMI, deslindamos la responsabilidad de las Farmacias de nuestra Red. Las farmacias no podemos brindar correctamente los servicios a los afiliados".
En tanto, desde la empresa emitieron oportunamente un comunicado informando el nuevo sistema. "A partir del 1° de Noviembre se hará efectiva la actualización de los procesos de Autorización, Validación y Presentación de la dispensa de medicamentos ambulatorios con cobertura de PAMI a través de los sistemas proporcionados por Farmalink S. A. a través de la Plataforma IMED, con impacto en todas las farmacias adheridas a la red prestacional de PAMI, a través de sus entidades farmacéuticas".
En otro párrafo del comunicado aclaran que "no se requiere ningún cambio de parte de la farmacia para operar con el convenido de PAMI a partir de noviembre".
Lo concreto es que esta modificación en el sistema de la obra social ha generado desde el viernes dificultades para ver las recetas y validarlas por parte de las farmacias. Se espera con urgencia que esto se solucione, debido a la necesidad de los jubilados y pensionados de contar en tiempo y forma con medicamentos indispensables para su salud.
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes