
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La obra abarca la intervención del lado santotomesino con nuevo diseño de circulación, cambios de mano, ensanche de Avenida 7 de marzo y de Av. Mitre, semaforización, etc.
Provincia de Santa Fe08/10/2024 REDACCIÓN LMEEl gobernador Maximiliano Pullaro afirmó que en noviembre se va a licitar el nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé. Se esperaba que se licite en octubre, aunque el mandatario provincial confirmó que el mes próximo es el mes apuntado para concretarlo.
Así lo anunció Pullaro: “El mes que viene vamos a estar licitando el Puente Santa Fe-Santo Tomé, tan pedido y tan querido. La provincia de Santa Fe hoy tiene recursos porque ponemos mucho esfuerzo en la administración. Lograr el equilibrio fiscal significa también meterse en temas complejos y que incomodan a la dirigencia política".
"De esta forma este año invertimos cerca de 500 millones de dólares en obra pública. Nadie en la República Argentina, ni el Gobierno nacional, invirtió eso. El año que viene vamos a invertir más de 1.100 millones de dólares en obra pública. Eso tiene que ver con lo que somos nosotros: administrando bien y estableciendo las prioridades en la administración de los recursos, Santa Fe no tiene ningún tipo de techo”, continuó.
Cómo serán las obras del nuevo puente
El secretario de Proyectos Especiales de la provincia de Santa Fe, Ing. José Garibay, dio detalles de la planificación de la obra: "Es un puente paralelo al actual que actuará en combinación con el Carretero, va a tener dos trochas. El Carretero quedará como mano Santa Fe - Santo Tomé y el nuevo será la mano que irá de Santo Tomé a Santa Fe. Será un viaducto similar al de la autopista Santa Fe - Rosario actual, con vigas de unos 30 metros de largo apoyadas con pilotes, será un puente lineal".
También el ingeniero detalló que "se está trabajando del lado de Santa Fe desde Circunvalación Oeste hasta el río Salado para ampliar la calzada para que sea una avenida de dos manos con un cantero central".
"Lo más complejo es ampliar y mejorar la circulación del lado de Santo Tomé porque penetra directamente en la ciudad. Para eso se hará un nuevo diseño de circulación, cambios de mano, ensanche de avenida 7 de marzo y de Av. Mitre, semaforización, etc", continuó.
Respecto a la intervención donde ingresará el nuevo puente al sur del Carretero, Garibay postuló: "Va a acompañar lo que es el ensanchamiento de Mitre, donde se ampliará mucho la calzada y la circulación en Avenida 7 de marzo cambiando el estacionamiento a 25 grados que tiene, con reducción de veredas. Es un trabajo que lo presentaremos a fines de julio con los detalles".
Plazo de obra y habilitación de Vialidad
Teniendo en cuenta que el Carretero y la avenida 7 de marzo forman parte de la ruta nacional 11, se requiere autorización de Vialidad Nacional para ejecutar los cambios en la avenida principal de Santo Tomé. Sobre esto, el funcionario completó: "El proyecto ejecutivo se presentará a Vialidad Nacional, hay voluntad, pero necesitamos esa autorización para el cambio de estructura de lo que es ruta 11 y avenida 7 de marzo".
"Intervenimos también 7 de marzo porque si no estaríamos ampliando capacidad, pero generaríamos un cuello de botella en Santo Tomé. Entendemos que es un proyecto integral", subrayó.
Sobre plazos de planificación y de la futura obra, Garibay destacó: "Se presentará el diseño y luego viene la etapa del proyecto ejecutivo, pliegos, llamado a licitación, etc. Para toda esa etapa nueva la expectativa es que se dé antes de fin de año, los recursos están, el gobernador lo tomó como una prioridad por lo que se estaría licitando este año y arrancarían las obras el año que viene. El plazo de ejecución de la obra es de entre 24 a 30 meses".
Fuentes: Pullaro anunció que en noviembre se licitará el nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé (unosantafe.com.ar)
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
El gasoducto fue concluido y solo falta la conexión en el punto cero. La obra permitirá llevar gas natural al norte de la ciudad y a toda la zona de la Costa. Se definen las empresas que operarán el sistema y prestarán el servicio.
Según Cristian Gudiño, gerente de sistemas de las empresas Autobuses y Recreo, en el transcurso de la semana el sistema estaría disponible "en toda la flota" del transporte público de la ciudad.
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.