
El Tribunal Federal de Rosario absuelve a los acusados por la represión del Villazo
Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo
La concentración será frente a rectorado de la FCJS, en Bulevar y San Jerónimo. Desde allí, estudiantes, gremios y autoridades marcharán hasta Pedro Vittori.
Provincia de Santa Fe01/10/2024 REDACCIÓN LMEEste miércoles se llevará a cabo en Santa Fe y todo el país una nueva marcha universitaria. El principal motivo será el reclamo al gobierno nacional por el veto a la ley de financiamiento universitario, la cual establecía una recomposición salarial a personal docente y no docente, que desde diversas esferas reportan que, en un 60% de los casos, no superan la línea de pobreza.

La concentración en Santa Fe será a las 17 frente al rectorado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, ubicada en Bulevar Pellegrini entre San Jerónimo y 9 de Julio. Desde allí los manifestantes marcharán hasta Bulevar Gálvez y Rivadavia, donde tendrá lugar el acto principal con la lectura de un documento redactado de forma conjunta.
Está previsto que se trate de una marcha masiva, tal como lo fue en el mes de abril. Diversas organizaciones sociales, partidos políticos y sindicatos adelantaron que se sumarán a la iniciativa.
Qué dicen los estudiantes
Una de las partes fundamentales de la iniciativa es, por supuesto, la de los estudiantes. Franco Maggi, presidente de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), aseguró que las universidades son "el enemigo que eligió el gobierno de turno", y que la marcha será masiva porque "no hay una cuestión ideológica, une a toda la sociedad en su conjunto".
Docentes
Desde la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral (Adul) reportan que el salario inicial de un docente que comienza su carrera como ayudante de cátedra es de $185.000.
"Cualquier maestro de grado de la provincia que peores salarios paga, cobra más que un docente universitario. Esa es la realidad penosa que estamos atravesando. Docentes que recién se inician están cobrando 185 mil pesos, con 10 horas semanales frente a alumnos, pero nunca se puede sostener esas 10 horas si no se trabaja por más tiempo en la planificación y ese tipo de cosas", dijo Oscar Vallejos, secretario de Adul.
Personal no docente
En cuanto al personal no docente, Rubén Nuñez, secretario general de la Asociación de Personal No Docente de la Universidad Nacional del Litoral (Apul), indicó que "desde el inicio de este gobierno ha sido atacada la educación publica y en particular la universidad".
"Los trabajadores docentes y no docentes venimos con salarios magros y reclamos permanentes desde las distintas marchas y movilizaciones que hemos llevado adelante, porque en nuestro sector la mitad de la planta o más está por debajo de la línea de pobreza. Hablamos de 55.000 trabajadores de las universidades nacionales", denunció.
Autoridades de la UNL
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, se posicionó sobre el presente de la UNL en relación a las complicaciones presupuestarias que afronta a diario la universidad. "Desde el presupuesto acotado estamos tomando decisiones más por urgencias que por la importancia de las actividades. Hay muchas actividades frenadas tratando de priorizar a cosas que la universidad no puede paralizar, no nos está alcanzando el presupuesto. Lo trabajamos con gestiones ante los gobiernos provinciales y municipales".
fuentes: Marcha universitaria: una manifestación que promete ser masiva en Santa Fe con movilización sobre Bulevar (unosantafe.com.ar)

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, vivió un tenso momento durante la presentación del Segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento”, una actividad organizada por el gobierno provincial con la participación de periodistas deportivos y deportistas.

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.

La general Yifat Tomer-Yerushalmi, exabogada general de las Fuerzas de Defensa de Israel, fue detenida tras ser acusada de divulgar un video que muestra a soldados israelíes torturando a un detenido palestino. El caso ha provocado una fuerte crisis política y militar en el país.

“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, expresó la junta interna de ATE.