
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La concentración será frente a rectorado de la FCJS, en Bulevar y San Jerónimo. Desde allí, estudiantes, gremios y autoridades marcharán hasta Pedro Vittori.
Provincia de Santa Fe01/10/2024 REDACCIÓN LMEEste miércoles se llevará a cabo en Santa Fe y todo el país una nueva marcha universitaria. El principal motivo será el reclamo al gobierno nacional por el veto a la ley de financiamiento universitario, la cual establecía una recomposición salarial a personal docente y no docente, que desde diversas esferas reportan que, en un 60% de los casos, no superan la línea de pobreza.
La concentración en Santa Fe será a las 17 frente al rectorado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, ubicada en Bulevar Pellegrini entre San Jerónimo y 9 de Julio. Desde allí los manifestantes marcharán hasta Bulevar Gálvez y Rivadavia, donde tendrá lugar el acto principal con la lectura de un documento redactado de forma conjunta.
Está previsto que se trate de una marcha masiva, tal como lo fue en el mes de abril. Diversas organizaciones sociales, partidos políticos y sindicatos adelantaron que se sumarán a la iniciativa.
Qué dicen los estudiantes
Una de las partes fundamentales de la iniciativa es, por supuesto, la de los estudiantes. Franco Maggi, presidente de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), aseguró que las universidades son "el enemigo que eligió el gobierno de turno", y que la marcha será masiva porque "no hay una cuestión ideológica, une a toda la sociedad en su conjunto".
Docentes
Desde la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral (Adul) reportan que el salario inicial de un docente que comienza su carrera como ayudante de cátedra es de $185.000.
"Cualquier maestro de grado de la provincia que peores salarios paga, cobra más que un docente universitario. Esa es la realidad penosa que estamos atravesando. Docentes que recién se inician están cobrando 185 mil pesos, con 10 horas semanales frente a alumnos, pero nunca se puede sostener esas 10 horas si no se trabaja por más tiempo en la planificación y ese tipo de cosas", dijo Oscar Vallejos, secretario de Adul.
Personal no docente
En cuanto al personal no docente, Rubén Nuñez, secretario general de la Asociación de Personal No Docente de la Universidad Nacional del Litoral (Apul), indicó que "desde el inicio de este gobierno ha sido atacada la educación publica y en particular la universidad".
"Los trabajadores docentes y no docentes venimos con salarios magros y reclamos permanentes desde las distintas marchas y movilizaciones que hemos llevado adelante, porque en nuestro sector la mitad de la planta o más está por debajo de la línea de pobreza. Hablamos de 55.000 trabajadores de las universidades nacionales", denunció.
Autoridades de la UNL
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, se posicionó sobre el presente de la UNL en relación a las complicaciones presupuestarias que afronta a diario la universidad. "Desde el presupuesto acotado estamos tomando decisiones más por urgencias que por la importancia de las actividades. Hay muchas actividades frenadas tratando de priorizar a cosas que la universidad no puede paralizar, no nos está alcanzando el presupuesto. Lo trabajamos con gestiones ante los gobiernos provinciales y municipales".
fuentes: Marcha universitaria: una manifestación que promete ser masiva en Santa Fe con movilización sobre Bulevar (unosantafe.com.ar)
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.