
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
La concentración será frente a rectorado de la FCJS, en Bulevar y San Jerónimo. Desde allí, estudiantes, gremios y autoridades marcharán hasta Pedro Vittori.
Provincia de Santa Fe01/10/2024 REDACCIÓN LMEEste miércoles se llevará a cabo en Santa Fe y todo el país una nueva marcha universitaria. El principal motivo será el reclamo al gobierno nacional por el veto a la ley de financiamiento universitario, la cual establecía una recomposición salarial a personal docente y no docente, que desde diversas esferas reportan que, en un 60% de los casos, no superan la línea de pobreza.
La concentración en Santa Fe será a las 17 frente al rectorado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, ubicada en Bulevar Pellegrini entre San Jerónimo y 9 de Julio. Desde allí los manifestantes marcharán hasta Bulevar Gálvez y Rivadavia, donde tendrá lugar el acto principal con la lectura de un documento redactado de forma conjunta.
Está previsto que se trate de una marcha masiva, tal como lo fue en el mes de abril. Diversas organizaciones sociales, partidos políticos y sindicatos adelantaron que se sumarán a la iniciativa.
Qué dicen los estudiantes
Una de las partes fundamentales de la iniciativa es, por supuesto, la de los estudiantes. Franco Maggi, presidente de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), aseguró que las universidades son "el enemigo que eligió el gobierno de turno", y que la marcha será masiva porque "no hay una cuestión ideológica, une a toda la sociedad en su conjunto".
Docentes
Desde la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral (Adul) reportan que el salario inicial de un docente que comienza su carrera como ayudante de cátedra es de $185.000.
"Cualquier maestro de grado de la provincia que peores salarios paga, cobra más que un docente universitario. Esa es la realidad penosa que estamos atravesando. Docentes que recién se inician están cobrando 185 mil pesos, con 10 horas semanales frente a alumnos, pero nunca se puede sostener esas 10 horas si no se trabaja por más tiempo en la planificación y ese tipo de cosas", dijo Oscar Vallejos, secretario de Adul.
Personal no docente
En cuanto al personal no docente, Rubén Nuñez, secretario general de la Asociación de Personal No Docente de la Universidad Nacional del Litoral (Apul), indicó que "desde el inicio de este gobierno ha sido atacada la educación publica y en particular la universidad".
"Los trabajadores docentes y no docentes venimos con salarios magros y reclamos permanentes desde las distintas marchas y movilizaciones que hemos llevado adelante, porque en nuestro sector la mitad de la planta o más está por debajo de la línea de pobreza. Hablamos de 55.000 trabajadores de las universidades nacionales", denunció.
Autoridades de la UNL
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, se posicionó sobre el presente de la UNL en relación a las complicaciones presupuestarias que afronta a diario la universidad. "Desde el presupuesto acotado estamos tomando decisiones más por urgencias que por la importancia de las actividades. Hay muchas actividades frenadas tratando de priorizar a cosas que la universidad no puede paralizar, no nos está alcanzando el presupuesto. Lo trabajamos con gestiones ante los gobiernos provinciales y municipales".
fuentes: Marcha universitaria: una manifestación que promete ser masiva en Santa Fe con movilización sobre Bulevar (unosantafe.com.ar)
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe