Amsafé afirmó que la reforma jubilatoria "es una ley de ajuste" y ratificó el paro docente de este miércoles

Así lo indicó el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, tras hacer la presentación de un amparo judicial contra la reforma jubilatoria

Provincia de Santa Fe01/10/2024 REDACCIÓN LME

Amsafé presentó un recurso de amparo ante la Justicia en contra de la reforma jubilatoria que fue sancionada por la Legislatura provincial en septiembre. La medida busca frenar lo que consideran una "amenaza" a los derechos de los docentes activos y jubilados en la provincia.

 Amsafe Paro


Los detalles de la medida los dio el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, quien en diálogo con la prensa destacó: "Pedimos que no se aplique esta ley jubilatoria en docentes activos y jubilados afiliados".

"Objetamos lo que tiene que ver con el cálculo del haber, un cálculo en el que hay un vericueto por el que una vez que se fija el haber jubilatorio te sacan un porcentaje. Está claro que al 82% no vas a llegar", remarcó el dirigente.

Presentación ante la Justicia de Amsafé
La semana pasada, tanto Amsafé como Sadop, el gremio que agrupa a los docentes de escuelas privadas, confirmaron que estaban analizando las opciones legales para enfrentar la reforma. Entre las alternativas evaluadas estaba la presentación de un recurso de amparo o un pedido de declaración de inconstitucionalidad.

"No hacemos mención a las formas, fue un trámite exprés y esto es lo preocupante. Un Gobierno que tanto habla del diálogo, de los consensos, en la Cámara de Senadores labor parlamentaria sesionó un jueves durante una hora y luego se votó en la Cámara, un trámite exprés como pasó en Diputados. Hacemos objeción sobre el fondo de la ley, que cercena los derechos de los activos y los pasivos. Es una ley de ajuste y los funcionarios tendrán que hacerse cargo de eso, dicen que mentimos y el tiempo nos da la razón", continuó Alonso.

"Los pasivos van a cobrar a los 60 días luego de los activos, por lo que se van a demorar los aumentos salariales a los compañeros pasivos. Se modifica el régimen opcional docente, lo ponemos en el amparo, como también mencionamos esta discrecionalidad del Poder Ejecutivo para elevar las edades jubilatorias", afirmó.

Paritaria docente y marcha universitaria
Consultado por la nueva convocatoria a paritarias del Gobierno provincial, Alonso puntualizó: "En la paritaria vamos a pedir algo simple, que el Gobierno por primera vez cumpla con su contrato electoral. Queremos cláusula gatillo, queremos que paguen la deuda de 2023, queremos salarios que igualen a la inflación".

En relación al paro docente por la adhesión a la marcha universitaria en defensa de la educación pública, Alonso ratificó que "no hay clases" y subrayó: "Los trabajadores de la comunidad educativa están de acuerdo con lo que estamos planteando con respecto a la medida de fuerza nacional para que el Gobierno envíe el Fondo de Incentivo Docente, para la infraestructura escolar y programas educativos. El Gobierno, que es tan débil para con los grandes grupos económicos, es muy fuerte contra los trabajadores".

fuentes:  Amsafé afirmó que la reforma jubilatoria es una ley de ajuste y ratificó el paro docente de este miércoles (unosantafe.com.ar)

Te puede interesar
Lo más visto
1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

v_229410_39694409

El Gobierno Deroga 973 Normas del Vino y Solo Controlará la Botella Final

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.