
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Así lo indicó el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, tras hacer la presentación de un amparo judicial contra la reforma jubilatoria
Provincia de Santa Fe01/10/2024 REDACCIÓN LMEAmsafé presentó un recurso de amparo ante la Justicia en contra de la reforma jubilatoria que fue sancionada por la Legislatura provincial en septiembre. La medida busca frenar lo que consideran una "amenaza" a los derechos de los docentes activos y jubilados en la provincia.
Los detalles de la medida los dio el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, quien en diálogo con la prensa destacó: "Pedimos que no se aplique esta ley jubilatoria en docentes activos y jubilados afiliados".
"Objetamos lo que tiene que ver con el cálculo del haber, un cálculo en el que hay un vericueto por el que una vez que se fija el haber jubilatorio te sacan un porcentaje. Está claro que al 82% no vas a llegar", remarcó el dirigente.
Presentación ante la Justicia de Amsafé
La semana pasada, tanto Amsafé como Sadop, el gremio que agrupa a los docentes de escuelas privadas, confirmaron que estaban analizando las opciones legales para enfrentar la reforma. Entre las alternativas evaluadas estaba la presentación de un recurso de amparo o un pedido de declaración de inconstitucionalidad.
"No hacemos mención a las formas, fue un trámite exprés y esto es lo preocupante. Un Gobierno que tanto habla del diálogo, de los consensos, en la Cámara de Senadores labor parlamentaria sesionó un jueves durante una hora y luego se votó en la Cámara, un trámite exprés como pasó en Diputados. Hacemos objeción sobre el fondo de la ley, que cercena los derechos de los activos y los pasivos. Es una ley de ajuste y los funcionarios tendrán que hacerse cargo de eso, dicen que mentimos y el tiempo nos da la razón", continuó Alonso.
"Los pasivos van a cobrar a los 60 días luego de los activos, por lo que se van a demorar los aumentos salariales a los compañeros pasivos. Se modifica el régimen opcional docente, lo ponemos en el amparo, como también mencionamos esta discrecionalidad del Poder Ejecutivo para elevar las edades jubilatorias", afirmó.
Paritaria docente y marcha universitaria
Consultado por la nueva convocatoria a paritarias del Gobierno provincial, Alonso puntualizó: "En la paritaria vamos a pedir algo simple, que el Gobierno por primera vez cumpla con su contrato electoral. Queremos cláusula gatillo, queremos que paguen la deuda de 2023, queremos salarios que igualen a la inflación".
En relación al paro docente por la adhesión a la marcha universitaria en defensa de la educación pública, Alonso ratificó que "no hay clases" y subrayó: "Los trabajadores de la comunidad educativa están de acuerdo con lo que estamos planteando con respecto a la medida de fuerza nacional para que el Gobierno envíe el Fondo de Incentivo Docente, para la infraestructura escolar y programas educativos. El Gobierno, que es tan débil para con los grandes grupos económicos, es muy fuerte contra los trabajadores".
fuentes: Amsafé afirmó que la reforma jubilatoria es una ley de ajuste y ratificó el paro docente de este miércoles (unosantafe.com.ar)
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes