
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Lo adelantó el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity. Además se reafirmó el llamado a paritarias para la primera semana de enero
Provincia de Santa Fe27/12/2023 REDACCIÓN LMEEl ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity, brindó una conferencia de prensa en la mañana de este miércoles sobre diferentes temas de importancia para la cartera. El primero dado a conocer estuvo referido al calendario para el ciclo lectivo 2024. "Este ya fue informado al sistema educativo, por lo cual las clases comenzarán el 26 de febrero.

El receso escolar, las tradicionales vacaciones de invierno, serán entre el 8 y el 19 de julio y la finalización del ciclo será el 13 de diciembre. Con esto garantizamos los 192 días de clases, compromiso que tomamos oportunamente. Por otro lado también pautamos que los actos escolares y cierres de año se realicen a partir de esa fecha para tener la plena vigencia de los días de clases establecidos por calendario", aseguró.
El segundo tema que se trató en la conferencia es la sanción de la ley de emergencia social, educativa y en salud. "Para nuestra cartera es muy importante, sobre todo en lo que refiere a la educación, porque estamos hablando de una emergencia que no es de ahora pero que se profundizó en los últimos cuatro años y que tiene que ver con los aprendizajes de quienes transitan el sistema educativo".
"Nosotros estamos convencidos de que lo primero que hay que hacer para resolver un problema grave es reconocerlo y ponerlo sobre la mesa, en este caso se trata de la crisis del aprendizaje y dentro de ella lo que es más agudo y necesita una intervención directa y rápida es la crisis de alfabetización, donde tenemos indicadores que nos muestran que tenemos chicos y chicas escolarizados que no están plenamente alfabetizados. Por eso tomamos un compromiso con el gobernador Maximiliano Pullaro para que todos los chicos terminen el primer ciclo de la escolarización primaria, es decir el tercer grado perfectamente alfabetizados es decir, que no solo sepan leer y escribir, sino que estén sólidamente alfabetizados y es por ello que es necesario poseer algunos instrumentos extraordinarios para abordar una crisis urgente y uno de ellos es la sanción de la ley", aseguró el ministro.
Las paritarias, confirmadas
Por último se refirió al tema de paritarias y corroboró: "Tomamos el compromiso del llamado a paritarias para la primera semana de enero. Ya estamos trabajando para ello conjuntamente con el ministro de Trabajo que es quien hace formalmente la convocatoria y que no se va a extender mas allá del jueves próximo, es decir que la fecha está prácticamente definida y sería entre el miércoles 3 y jueves 4 de enero".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/confirmaron-el-calendario-del-ciclo-lectivo-2024-la-provincia-santa-fe-n10109840.html

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.