YPF también aumentó sus combustibles: cómo quedaron los precios en Santa Fe

Al igual que lo hicieron las petroleras Shell y Axion, YPF se sumó a las subas y aumentó sus precios un 37%. Cómo quedaron las pizarras en la ciudad de Santa Fe

Provincia de Santa Fe14/12/2023 REDACCIÓN LME

Las petroleras Shell y Axion, aumentaron un 37% los combustibles, lo que hizo que en la ciudad de Santa Fe se vieran largas filas frente a los surtidores de YPF, que aún no había actualizado sus precios de venta. Pero, pasadas las 21, las pizarras mostraron una suba de los precios en la misma proporción de las demás petroleras.

YPF aumentos
 
Así quedaron las pizarras en Santa Fe
YPF

• Súper: $639

• Infinia: $769

• Diésel 500: $ 679

• Infinia Diésel: $799

• GNC: $270

Shell

• Súper $653

• V-Power $784

• Diésel $706

• V-Power Diésel $807

Axion

• Súper $655

• Quantium $785

• Diésel $705

• Quantium Diésel $810

Nueva suba
La empresa YPF lidera el segmento de venta de combustibles con casi el 55%, seguida por Shell con 23% y Raizen con 20%.

El incremento en los combustibles responde al movimiento del tipo de cambio oficial que desde ayer se ubica en los $800 por dólar.

De esta manera, el precio de referencia internacional que es la variedad súper pasó a tener un valor de poco más de 0,75 dólares, por debajo del promedio histórico del país de entre 1 dólar y 1,1 dólares por litro.

En el sector se espera que el próximo mes alcance la paridad con el dólar oficial, aunque en algunas provincias del interior ya están equiparados a esa variable, como el caso de Chaco, donde el litro de gasoil V Power cuesta $825.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/ypf-tambien-aumento-sus-combustibles-como-quedaron-los-precios-santa-fe-n10107462.html

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto