
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
"Mi intención es ser el primer eslabón de la reconstrucción argentina", aseguró Milei en reportajes radiales. Afirmó que avanzó en reuniones virtuales con el FMI, que coincide en un "90%" con la agenda de sus aliados del PRO; y confirmó a varios ministros como Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Carolina Píparo (Anses).
Nacionales20/11/2023 Redacción LME"Mi intención es ser el primer eslabón de la reconstrucción argentina. Después veremos si tengo que gobernar cuatro u ocho años. Quiero que mi gobierno marque un punto de inflexión en la historia argentina", dijo Milei en declaraciones que realizó a las radios Rivadavia, Continental, El Observador, La Red y Mitre.
Al día siguiente de imponerse con el 55,69% de los votos en el balotaje al ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa (44,30%), el electo mandatario comenzó a dar detalles de quiénes integrarán su gabinete y cuáles serán algunas de las principales medidas que tomará al frente del país.
En materia económica, ratificó la decisión de eliminar el Banco Central (BCRA) por tratarse de una "cuestión moral"; establecer una estrategia financiera para "resolver el problema de las Lelics", en la cual intervendría una entidad de crédito extranjera; privatizar empresas públicas como YPF, la Televisión Pública, Radio Nacional y Télam "más por motivos simbólicos que presupuestarios"; derogar la Ley de Alquileres; y establecer una política de "cielos abiertos" en materia aérea que incluirá cederle el manejo de Aerolíneas Argentinas a sus trabajadores.
Horas después del triunfo conseguido en el balotaje, la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, felicitó a Milei y expresó que espera trabajar con su administración en "un plan sólido para salvaguarda la estabilidad económica" del país.
Consultado acerca de quién será el ministro de Economía, Milei elogió al expresidente del Banco Central Federico Sturzenegger, a quien definió como una persona que admira y a la que le tiene "afecto", aunque no confirmó su nombre al frente del Palacio de Hacienda. También, destacó la figura del exministro de Finanzas macrista Luis "Toto" Caputo y del diputado del PRO Luciano Laspina.
Acerca de Macri, consideró que puede no tener "estrictamente" un cargo en su gobierno, aunque mencionó que resultaría un "gran representante" de la Argentina en el mundo porque cuando gobernó el país "su política exterior fue muy buena".
Milei mencionó a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto como dirigentes clave en la elaboración y aprobación de leyes en el Congreso, y refirió la posibilidad de que el exministro del Interior kirchnerista Florencio Randazzo ocupe un cargo en su gobierno, posiblemente en el área de Transporte, entre otros nombres. "Estamos dispuestos a trabajar juntos para elaborar soluciones", indicó.
Milei trabajó durante la mañana en el hotel Libertador con la diputada electa Diana Mondino, quien será ministra de Relaciones Exteriores, en una agenda internacional que incluirá, antes de asumir la presidencia, viajes a Estados Unidos e Israel, aunque comentó que ambos periplos tendrán fines "espirituales".
Junto a ellos también estuvieron Nicolás Posse, que se desempeñará como jefe de Gabinete; y Guillermo Francos, próximo ministro del Interior.
Milei precisó que la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, está analizando los nombres de los dirigentes que podrían ocupar el Ministerio de Seguridad, así como el de Defensa.
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.