
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El candidato liberal Javier Milei se impuso en 15 de los 19 departamentos en la provincia de Santa Fe. Lo que se debe analizar respecto a las Paso de agosto es que en dicha elección, Milei se había quedado con los 19 distritos santafesinos, mientras que en estos comicios generales Massa se impuso en cuatro departamentos dando vuelta la elección en esos centros urbanos.
Provincia de Santa Fe24/10/2023 Redacción LMEEn el departamento La Capital la elección fue reñida, triunfando Javier Milei con un 31,64% de los votos frente al 30,69% de Massa. La candidata de Juntos Por el Cambio, Patricia Bullrich, obtuvo un 27,66% de los votos en La Capital. Cabe destacar que Milei había sacado un 34,92% de votos en el distrito capitalino, tres puntos más que en las generales de este 22 de octubre.
Las Colonias fue el departamento donde Milei se impuso por mayor porcentaje de votos respecto a Bullrich y Massa, obteniendo el 41,45% de los sufragios.
En los grandes distritos como lo son Rosario, Santa Fe y Rafaela, la elección fue dispar. Rosario fue el bastión de donde se valió Massa para capturar un gran porcentaje de votos en la provincia, obteniendo la victoria por un 34,65% de los votos frente al 28,97% de Javier Milei.
Este fue otro de los distritos con mayor disparidad entre las Paso y las generales, teniendo en cuenta que en agosto Massa obtuvo apenas 121.715 votos en departamento Rosario, menos de la mitad de los 259.972 votos cosechados el 22 de octubre.
Milei decreció en su caudal de votos respecto de las Paso, cuando había cosechado más del 32% de los votos en la ciudad del sur provincial y alrededores.
En agosto, el mapa había quedado repartido en dos: el amarillo de JxC (Patricia Bullich y Horacio Rodríguez Larreta) en las seccionales del centro y el violeta de Javier Milei en la zona norte, distritos costeros del este y parte del sector oeste. El frente justicialista (Sergio Massa y Juan Grabois), por su parte, sólo había sido el más votado en una de las delimitaciones.
En cambio, tras las generales los sectores quedaron repartidos entre los tres principales frentes que compitieron por ser el próximo Gobierno. Massa retuvo Santa Rosa de Lima y sumó todo el cordón oeste de la capital provincial y los distritos costeros del este, sectores donde se había impuesto Milei. El candidato de La Libertad Avanza sí retuvo la zona norte y “le quitó” un par del centro a Bullrich, que pese a la derrota a nivel nacional fue la que más circuitos ganó (13).
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe