
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
En el gran salón de Ciudad Cultural Lavardén, la vicegobernadora Alejandra Rodenas, encabezó el acto donde se entregó la documentación a los integrantes del espacio “Arde”
Provincia de Santa Fe24/07/2023 REDACCIÓN LMELos ministerios de Cultura y de Producción, Ciencia y Tecnología entregaron a la Federación de Cooperativas Culturales ‘Arde’ su matrícula provincial. El acto se realizó en Ciudad Cultural Lavardén de Rosario, donde varios de los integrantes del espacio agradecieron el apoyo del gobierno provincial.
La actividad estuvo encabezada por la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas, quien destacó que “cooperativizar tiene que ver con pensar en lo productivo. En estos tiempos donde anida la salvación individual, pensar en lo colectivo, como lo hacen ustedes, es muy importante”.
Luego, la funcionaria destacó el trabajo que realizan las cooperativas de todo el país, al que consideró “fantástico” y mencionó que su labor es una “forma de resistencia”. “El cooperativismo implica asociarse y trabajar sobre una idea o sobre varias, tiene que ver con pensar en productivo, pensar en la realidad productiva y ver de qué manera ayudamos a los que menos tienen”, remarcó Rodenas.
“Valoro muchísimo lo que han hecho entre los ministerios de Cultura y Producción, porque que esta Federación tenga una marca, una identidad, una formalización conceptual, es todo un logro que hay que poner en el valor”.
“Que el gobierno haya facilitado este canal de diálogo, de encuentro con ustedes, es el principio del proyecto. Ahora ustedes tienen esta herramienta, la cooperativa, para plantarse y para seguir, transmitir esto a otros grupos”, sostuvo la vicegobernadora, quien recordó, además, que la pandemia nos enseñó que “no podíamos salvarnos solos. Si no nos juntábamos, si no nos uníamos, no nos podíamos salvar, en ese momento en el ámbito de la salud, pero también en todos los ámbitos. Con lo cual me parece que hay que darle a esto un sentido emancipador”, dijo.
“Lo cultural es resistencia, lo cultural es aguantar, y es también generar belleza, generar placer, generar diálogos, generar encuentros. Es animarse desde el arte”, finalizó Rodenas.
En el gran salón ubicado en el quinto piso de Lavardén, integrantes de las cooperativas que conforman la Federación ‘Arde’: La Solapa (Entre Ríos), Arqueoterra (CABA), Distrito Siete (Santa Fe), Casa Unclan (Buenos Aires), La Hormiga Circular (Río Negro),Mercuria Cultural (CABA), La Cultural (Entre Ríos), junto a representantes de otros grupos de trabajo radicados en Rosario, participaron de una actividad que rápidamente dejó de lado lo formal para transformarme en un encuentro de diálogo, intercambio de ideas y proyectos.
Fuentes: https://www.elciudadanoweb.com/la-primera-federacion-de-cooperativas-culturales-del-pais-tiene-su-matricula-provincial-en-santa-fe/
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad