
La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.
En el gran salón de Ciudad Cultural Lavardén, la vicegobernadora Alejandra Rodenas, encabezó el acto donde se entregó la documentación a los integrantes del espacio “Arde”
Provincia de Santa Fe24/07/2023 REDACCIÓN LMELos ministerios de Cultura y de Producción, Ciencia y Tecnología entregaron a la Federación de Cooperativas Culturales ‘Arde’ su matrícula provincial. El acto se realizó en Ciudad Cultural Lavardén de Rosario, donde varios de los integrantes del espacio agradecieron el apoyo del gobierno provincial.

La actividad estuvo encabezada por la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas, quien destacó que “cooperativizar tiene que ver con pensar en lo productivo. En estos tiempos donde anida la salvación individual, pensar en lo colectivo, como lo hacen ustedes, es muy importante”.
Luego, la funcionaria destacó el trabajo que realizan las cooperativas de todo el país, al que consideró “fantástico” y mencionó que su labor es una “forma de resistencia”. “El cooperativismo implica asociarse y trabajar sobre una idea o sobre varias, tiene que ver con pensar en productivo, pensar en la realidad productiva y ver de qué manera ayudamos a los que menos tienen”, remarcó Rodenas.
“Valoro muchísimo lo que han hecho entre los ministerios de Cultura y Producción, porque que esta Federación tenga una marca, una identidad, una formalización conceptual, es todo un logro que hay que poner en el valor”.
“Que el gobierno haya facilitado este canal de diálogo, de encuentro con ustedes, es el principio del proyecto. Ahora ustedes tienen esta herramienta, la cooperativa, para plantarse y para seguir, transmitir esto a otros grupos”, sostuvo la vicegobernadora, quien recordó, además, que la pandemia nos enseñó que “no podíamos salvarnos solos. Si no nos juntábamos, si no nos uníamos, no nos podíamos salvar, en ese momento en el ámbito de la salud, pero también en todos los ámbitos. Con lo cual me parece que hay que darle a esto un sentido emancipador”, dijo.
“Lo cultural es resistencia, lo cultural es aguantar, y es también generar belleza, generar placer, generar diálogos, generar encuentros. Es animarse desde el arte”, finalizó Rodenas.
En el gran salón ubicado en el quinto piso de Lavardén, integrantes de las cooperativas que conforman la Federación ‘Arde’: La Solapa (Entre Ríos), Arqueoterra (CABA), Distrito Siete (Santa Fe), Casa Unclan (Buenos Aires), La Hormiga Circular (Río Negro),Mercuria Cultural (CABA), La Cultural (Entre Ríos), junto a representantes de otros grupos de trabajo radicados en Rosario, participaron de una actividad que rápidamente dejó de lado lo formal para transformarme en un encuentro de diálogo, intercambio de ideas y proyectos.
Fuentes: https://www.elciudadanoweb.com/la-primera-federacion-de-cooperativas-culturales-del-pais-tiene-su-matricula-provincial-en-santa-fe/

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

La asamblea "Jachal No Se Toca" alertó sobre un presunto vertido de mercurio desde la minera Barrick Gold, ubicada en la Cordillera, que habría provocado una grave mortandad de peces en el Dique Cuesta del Viento. La denuncia se difunde en medio de un "silencio" de los medios de comunicación locales.

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

El innovador método de investigadores santafesinos. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral