Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
Lula anunció dos planes para reactivar el consumo popular
Se busca estimular la compra de ómnibus, camiones y autos nuevos, y que las familias endeudadas puedan renegociar sus deudas.
Internacionales06/06/2023 REDACCIÓN LMEEl gobierno de Brasil anunció este lunes un programa de subsidios para reducir el costo de la compra de ómnibus, camiones y autos nuevos, y también un plan para que las familias endeudadas puedan renegociar sus deudas y salir de la lista de morosos vetados por el sistema bancario. Las medidas tienden a reactivar el mercado interno al promediar los primeros seis meses de gestión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Industria automotriz y consumo
El anuncio lo hizo este lunes el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, quien informó que uno de los programas busca abaratar el costo de los vehículos a los consumidores, teniendo en cuenta que el ritmo de producción de las automotrices prácticamente se redujo a la mitad en los últimos diez años. En el caso de los autos, explicó el vicepresidente Geraldo Alckmin, los descuentos se otorgarán con base en el cumplimiento de tres criterios: social --prioridad a los más económicos--, ambiental --los menos contaminantes-- y los producidos en el país.
70 millones de endeudados
El ministro Haddad adelantó que también planea implementar el "Plan Desenrola" para reactivar el mercado interno, que permitirá la renegociación de deudas de las familias morosas para permitirles volver al mercado de crédito. Según datos oficiales, 70 millones de brasileños son considerados morosos o en cesación de pagos, con un promedio de deuda de 750 dólares.
El número de deudas pendientes en abril de este año aumentó un 18,42 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Las deudas con los bancos son el principal motivo de impago, alcanzando el 63,8 por ciento del total. El programa de renegociación de deudas pequeñas, explicó Haddad, se limitará a aquellas familias que ganen hasta dos salarios mínimos y deban hasta 5000 reales (1015 dólares). Desenrola, informó el ministro, debería beneficiar a unas 30 millones de personas.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/555619-lula-anuncio-dos-planes-para-reactivar-el-consumo-popular?ampOptimize=1
Superó los 270 electores necesarios para derrotar a Kamala Harris
Mujeres guatemaltecas luchan por una ley que proteja la propiedad intelectual de los tejidos mayas
Resultados elecciones Estados Unidos: a qué hora se conocerá quién ganó
Si bien a primera hora de la noche empiezan a difundirse datos del escrutinio, los cómputos definitivos demorarán. La elección es por medio de un Colegio Electoral y hay estados que son decisivos.
Evo Morales inició otra huelga de hambre y reclama diálogo con Arce
La policía boliviana despejó rutas bloqueadas en Cochabamba y partidarios del expresidente ocuparon un cuartel en el Chapare. Sigue sin aclararse el atentado del domingo.
Gustavo Petro convocó a una “movilización generalizada” tras denunciar el inicio de golpe de Estado
Petro reacciona a la decisión del CNE con convocatoria a «movilización generalizada»
México: ante el Congreso, Claudia Sheinbaum juró como la nueva presidenta
Es la primera vez que el país hispanohablante más poblado del mundo será presidido por una jefa de Estado mujer.
Embajador de Estados Unidos asegura que existe una preocupación real por la seguridad del presidente Gustavo Petro
El embajador de Estados Unidos en Bogotá, Francisco Palmieri, reconoció que su país tiene una preocupación genuina ante la posibilidad de que se atente contra la vida del presidente Gustavo Petro, tal y como lo ha dicho el mandatario durante los últimos días.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.