
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
El Tribunal Electoral de Santa Fe oficializó las listas en todas las categorías que se presentaron para competir en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo 16 de julio.
Provincia de Santa Fe31/05/2023 REDACCIÓN LMEEste miércoles quedaron oficializadas todas las listas en las distintas categorías que participarán de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 16 de julio.
Como resultado de todas las presentaciones, finalmente quedaron inscriptas 31 listas de precandidatos a diputados provinciales y 13 fórmulas para la gobernación. Por otro lado, quedaron anotadas 16 listas para la carrera por la intendencia de la ciudad de Santa Fe, 44 para concejales y 24 para competir por el lugar de senador por el departamento La Capital.
El 21 de mayo se llevó a cabo la presentación de candidatos ante el Tribunal Electoral y luego de la inscripción, finalmente se llevó adelante el proceso de selección que finalizó este miércoles para verificar que todos los candidatos y listas cumplieran con los requisitos establecidos. Estos requisitos incluyen la presentación de certificados del Registro de Deudores Alimentarios, pruebas de no tener condenas firmes (conocido como Ficha Limpia), y contar con suficientes avales o adherentes.
En relación a este punto, y luego de procesar la información sobre las 1.974 listas presentadas en tiempo y forma, desde la Secretaría Electoral estimaron que "unas 52 listas" quedaron en el camino y no lograron ser oficializadas por no cumplimentar las condiciones establecidas.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/listas-oficializadas-13-nominas-se-presentaron-gobernador-y-16-intendente-santa-fe-n10067932.html
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Según Cristian Gudiño, gerente de sistemas de las empresas Autobuses y Recreo, en el transcurso de la semana el sistema estaría disponible "en toda la flota" del transporte público de la ciudad.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.