
La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.
"Este ejemplar se suma a la línea Peso y será distribuido progresivamente a todo el país", sostuvieron desde la entidad bancaria. Su diseño conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina.
Nacionales22/05/2023 REDACCIÓN LMEEl nuevo billete de $2.000 comienza a circular desde este lunes. Así lo confirmó este mediodía el Banco Central (BCRA), que anunció que el ejemplar "se suma a la línea Peso y será distribuido progresivamente a todo el país". Se trata del billete cuyo diseño conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina.

"A partir de hoy (por este lunes) entra en circulación el billete de $2.000, conmemorativo de curso legal con la imagen del Instituto Malbrán, de la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en la Argentina", indicaron en un comunicado.
Luego, señalaron que "este ejemplar se suma a la línea Peso y será distribuido progresivamente a todo el país", y enumeraron las medidas de seguridad con las que cuenta:
Marca de agua con imágenes de Carrillo y Grierson.
Tinta de variabilidad óptica.
Microimpresiones.
Imagen latente.
Motivo de complementación frente-dorso.
Tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes.
Código de identificación con relieve perceptible al tacto para personas con ceguera.
La entidad bancaria había anunciado en febrero pasado la emisión del billete, el fue desarrollado junto a la Casa de la Moneda. En ese entonces, expresaron que "este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo".
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/551705-el-billete-de-2-000-comienza-a-circular-desde-hoy

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

Riesgo y Necesidad de Supervisión Extrema en el Mercado

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

La autoridad nacional dio un plazo perentorio de cinco días para que el dispositivo sea removido, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, la propia Vialidad Nacional se encargará de retirarlo.

La decisión, que agota los recursos judiciales en la instancia más alta, establece un precedente histórico en la región al enviar a prisión a un exmandatario por delitos contra el orden democrático.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los organismos sanitarios nacionales han encendido las alarmas en el continente ante el aumento sostenido y preocupante de casos de sarampión en la región, una enfermedad que se consideraba virtualmente eliminada.