
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
Después de muchas idas y vueltas finalmente se presentaron las listas de los diferentes partidos y frentes de sus precandidatos para las próximas elecciones 2023. Qué cargos votan los santafesinos
Provincia de Santa Fe13/05/2023 REDACCIÓN LMEDespués de muchas idas y vueltas y como sucede en el momento de cierre de listas, las negociaciones estuvieron presentes hasta los últimos momentos para la presentación de las listas de precandidatos para los diferentes cargos que participarán en las próximas elecciones provinciales 2023 del 16 de julio, cuando a través de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), se determinen los candidatos que luego competirán para ocupar definitivamente los cargos provinciales, que se definirán el 10 de septiembre.
Los precandidatos a gobernador y vice
Como suele suceder en las horas previas al cierre, en la capital fueron ardientes y poco más de una hora antes del cierre se develó la última incógnita dentro del frente que se denominó Juntos Avancemos: Marcelo Lewandowski competirá como precandidato a gobernador dentro del peronismo compitiendo en la interna con el camporista Marcos Cleri, el rossista Leandro Busatto y el integrante del Movimiento Evita Eduardo Toniolli
Para completar las fórmulas a Lewandowski lo acompañará Silvina Frana. En tanto Cleri hará dupla con Alejandra Obeid, la hija del exgobernador santafesino. Alejandra Gómez Sáenz, exconcejala de Rosario y militante LGBTIQ+ será la compañera de fórmula de Busatto y Toniolli acompañado por Leticia Quagliaro como candidata a vicegobernadora.
Mientras tanto, en el frente opositor –Unidos para Cambiar Santa Fe– las cosas se cerraron antes, aunque no sin conflictos. Para la candidatura por la Casa Gris competirán los radicales Carolina Losada y Maximiliano Pullaro más la socialista Mónica Fein. El compañero de fórmula de Losada es Federico Angelini, la de Pullaro Gisela Scaglia y el de Fein el periodista santafesino Eugenio Fernández.
Los otros precandidatos en la carrera por la gobernación son Carla Deiana y Octavio Crivaro, que competirán por la postulación por el Frente de Izquierda y los Trabajadores.
Diputados provinciales
La disputa por la Cámara baja tendrá nombres de peso y un amplio abanico de candidatos. Es una elección clave para dar gobernabilidad, pues la lista ganadora se queda con una mayoría de 28 bancas sobre 50 y es la categoría en la que competirá Omar Perotti, con la idea de repetir las experiencias de sus antecesores en la gobernación Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz: ganar y, desde la presidencia de la Cámara, convertirse en un actor fundamental de la nueva configuración política provincial. Las 22 bancas restantes se reparten por sistema D'Hondt.
Por Juntos Avancemos, además de la lista de Perotti, habrá una del massimo encabezada por Oscar Cachi Martínez, la del Movimiento Evita con Lucila De Ponti. Alejandra Rodenas será quien encabeza la lista de Marcos Cleri, mientras que con el rossismo la primera de la lista es Norma López.
Por Unidos para cambiar Santa Fe Dionisio Scarpín encabezará la lista de Losada, José Corral la de Pullaro, mientras que Clara García acompañará a Mónica Fein y el también socialista Antonio Bonfatti irá por su cuenta, sin candidato a gobernador.
También presentarán listas sin candidatos a gobernador, por fuera de esta interna, Carlos del Frade y Rubén Giustiniani. El Frente de Izquierda lleva al dirigente de Amsafé Franco Casasola. Amalia Granata también va por la reelección en el cargo.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/cuales-son-los-principales-precandidatos-luego-del-cierre-listas-santa-fe-n10064058.html
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología