
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Después de muchas idas y vueltas finalmente se presentaron las listas de los diferentes partidos y frentes de sus precandidatos para las próximas elecciones 2023. Qué cargos votan los santafesinos
Provincia de Santa Fe13/05/2023 REDACCIÓN LMEDespués de muchas idas y vueltas y como sucede en el momento de cierre de listas, las negociaciones estuvieron presentes hasta los últimos momentos para la presentación de las listas de precandidatos para los diferentes cargos que participarán en las próximas elecciones provinciales 2023 del 16 de julio, cuando a través de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), se determinen los candidatos que luego competirán para ocupar definitivamente los cargos provinciales, que se definirán el 10 de septiembre.
Los precandidatos a gobernador y vice
Como suele suceder en las horas previas al cierre, en la capital fueron ardientes y poco más de una hora antes del cierre se develó la última incógnita dentro del frente que se denominó Juntos Avancemos: Marcelo Lewandowski competirá como precandidato a gobernador dentro del peronismo compitiendo en la interna con el camporista Marcos Cleri, el rossista Leandro Busatto y el integrante del Movimiento Evita Eduardo Toniolli
Para completar las fórmulas a Lewandowski lo acompañará Silvina Frana. En tanto Cleri hará dupla con Alejandra Obeid, la hija del exgobernador santafesino. Alejandra Gómez Sáenz, exconcejala de Rosario y militante LGBTIQ+ será la compañera de fórmula de Busatto y Toniolli acompañado por Leticia Quagliaro como candidata a vicegobernadora.
Mientras tanto, en el frente opositor –Unidos para Cambiar Santa Fe– las cosas se cerraron antes, aunque no sin conflictos. Para la candidatura por la Casa Gris competirán los radicales Carolina Losada y Maximiliano Pullaro más la socialista Mónica Fein. El compañero de fórmula de Losada es Federico Angelini, la de Pullaro Gisela Scaglia y el de Fein el periodista santafesino Eugenio Fernández.
Los otros precandidatos en la carrera por la gobernación son Carla Deiana y Octavio Crivaro, que competirán por la postulación por el Frente de Izquierda y los Trabajadores.
Diputados provinciales
La disputa por la Cámara baja tendrá nombres de peso y un amplio abanico de candidatos. Es una elección clave para dar gobernabilidad, pues la lista ganadora se queda con una mayoría de 28 bancas sobre 50 y es la categoría en la que competirá Omar Perotti, con la idea de repetir las experiencias de sus antecesores en la gobernación Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz: ganar y, desde la presidencia de la Cámara, convertirse en un actor fundamental de la nueva configuración política provincial. Las 22 bancas restantes se reparten por sistema D'Hondt.
Por Juntos Avancemos, además de la lista de Perotti, habrá una del massimo encabezada por Oscar Cachi Martínez, la del Movimiento Evita con Lucila De Ponti. Alejandra Rodenas será quien encabeza la lista de Marcos Cleri, mientras que con el rossismo la primera de la lista es Norma López.
Por Unidos para cambiar Santa Fe Dionisio Scarpín encabezará la lista de Losada, José Corral la de Pullaro, mientras que Clara García acompañará a Mónica Fein y el también socialista Antonio Bonfatti irá por su cuenta, sin candidato a gobernador.
También presentarán listas sin candidatos a gobernador, por fuera de esta interna, Carlos del Frade y Rubén Giustiniani. El Frente de Izquierda lleva al dirigente de Amsafé Franco Casasola. Amalia Granata también va por la reelección en el cargo.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/cuales-son-los-principales-precandidatos-luego-del-cierre-listas-santa-fe-n10064058.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.