
La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.
"Estamos con todos los estándares internacionales, observando las medidas de seguridad. Hay inversiones que se han hecho para poder llegar a ese estándar", aseguró Diego Giuliano, ministro de Transporte de la Nación.
Provincia de Santa Fe27/03/2023 REDACCIÓN LMEEl aeropuerto de Sauce Viejo avanza en un proceso de certificación para convertirse en internacional. Al parecer, antes de fin de año despegarán vuelos internacionales desde el campo de aviación.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) continúa con el proceso de certificación. "Estamos con todos los estándares internacionales, observando las medidas de seguridad. Hay inversiones que se han hecho para poder llegar a ese estándar; estamos prontos a esa calificación", manifestó Diego Giuliano, ministro de Transporte de la Nación.
Esta certificación es un requisito de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y tiene por objetivo garantizar operaciones de aeródromo seguras y eficientes, a través de un proceso integral que examina varios componentes de los aeródromos en los que se registren operaciones regulares de transporte aéreo público internacional, con el fin de verificar su cumplimiento con las normas internacionales.
Además, este proceso requiere el cumplimiento de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC) en lo que atañe a instalaciones, equipos y procedimientos operacionales, acorde a los lineamientos internacionales establecidos por la OACI para el diseño y la operación de aeródromos a nivel mundial.
Como se recordará, en diciembre del año pasado se licitaron las obras para construir las oficinas de Aduana, Migraciones y Sanidad de Frontera, a fin de posibilitar la operación de vuelos internacionales. Entre las tareas a ejecutar, se incluyeron obras en áreas públicas y restringidas de la aerostación.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/330254-antes-de-fin-de-ano-el-aeropuerto-de-sauce-viejo-sera-internacional.html

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

En una elección marcada por la polarización post-Trump, el candidato demócrata Zohran Mamdani se impone en la alcaldía de Nueva York con un programa de izquierda radical. Su victoria, impulsada por comunidades inmigrantes y jóvenes, cuestiona la agenda republicana y promete "justicia social contra el odio".

La asamblea "Jachal No Se Toca" alertó sobre un presunto vertido de mercurio desde la minera Barrick Gold, ubicada en la Cordillera, que habría provocado una grave mortandad de peces en el Dique Cuesta del Viento. La denuncia se difunde en medio de un "silencio" de los medios de comunicación locales.

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral