Antes de fin de año el aeropuerto de Sauce Viejo será internacional

"Estamos con todos los estándares internacionales, observando las medidas de seguridad. Hay inversiones que se han hecho para poder llegar a ese estándar", aseguró Diego Giuliano, ministro de Transporte de la Nación.

Provincia de Santa Fe27/03/2023 REDACCIÓN LME

El aeropuerto de Sauce Viejo avanza en un proceso de certificación para convertirse en internacional. Al parecer, antes de fin de año despegarán vuelos internacionales desde el campo de aviación.

Aeropuerto de Sauce Viejo

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) continúa con el proceso de certificación. "Estamos con todos los estándares internacionales, observando las medidas de seguridad. Hay inversiones que se han hecho para poder llegar a ese estándar; estamos prontos a esa calificación", manifestó Diego Giuliano, ministro de Transporte de la Nación.

Esta certificación es un requisito de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y tiene por objetivo garantizar operaciones de aeródromo seguras y eficientes, a través de un proceso integral que examina varios componentes de los aeródromos en los que se registren operaciones regulares de transporte aéreo público internacional, con el fin de verificar su cumplimiento con las normas internacionales.

Además, este proceso requiere el cumplimiento de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC) en lo que atañe a instalaciones, equipos y procedimientos operacionales, acorde a los lineamientos internacionales establecidos por la OACI para el diseño y la operación de aeródromos a nivel mundial.

Como se recordará, en diciembre del año pasado se licitaron las obras para construir las oficinas de Aduana, Migraciones y Sanidad de Frontera, a fin de posibilitar la operación de vuelos internacionales. Entre las tareas a ejecutar, se incluyeron obras en áreas públicas y restringidas de la aerostación.

Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/330254-antes-de-fin-de-ano-el-aeropuerto-de-sauce-viejo-sera-internacional.html

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto