Por segundo año consecutivo, Santa Fe se sumará a la Noche de las Ideas:

Será al aire libre, sobre el bulevar Gálvez. Los protagonistas serán diferentes espacios y edificios emblemáticos ubicados en ese corredor. Se trata de una iniciativa promovida por Francia.

Provincia de Santa Fe21/03/2023 REDACCIÓN LME

Este 31 de marzo, en distintas ciudades del mundo, se celebrará la Noche de las Ideas, un evento promovido por Francia, con el objetivo de promover la cultura, el arte y el debate. En esta nueva edición, y por segunda vez consecutiva, se sumará la ciudad de Santa Fe como una de las sedes y lo hará con una propuesta diversa, al aire libre, sobre el bulevar Gálvez. Los protagonistas serán diferentes espacios y edificios emblemáticos ubicados en ese corredor; y la invitación es a sumar miradas y debates en el marco de los 450 años de la capital provincial.

la-noche-las-ideasjpg

Cabe recordar que después del convenio firmado por la Municipalidad de Santa Fe y la ciudad de Poitiers (Francia) en 2021 para el trabajo articulado en materia patrimonial, las autoridades siguieron desarrollando líneas de acción conjunta. Así se concretó la participación de Santa Fe Capital en la Noche de las Ideas 2022. 

De este modo, la ciudad se pliega al evento mundial organizado por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina y Fundación Medifé, en colaboración con municipalidades, provincias e instituciones académicas y culturales. Se trata de un encuentro cultural que combina artes y ciencias sociales. En Argentina, diez ciudades serán parte: Buenos Aires, Mar del Plata, La Plata, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto y Santa Fe.

En esta edición el tema propuesto es “¿Más?”, una invitación a reflexionar sobre los procesos de aceleración y acumulación que transforman la vida contemporánea, como los modos de extracción, producción y consumo que plantea el crecimiento demográfico y la cultura del rendimiento. En Argentina, la Noche de las Ideas reunirá a ponentes escritores, artistas, historiadores, psicólogos, filósofos, cineastas, sociólogos, activistas y arquitectos, para intercambiar sobre ese tema.

La propuesta de Santa Fe consiste en transformar un espacio público emblemático de la ciudad como es el bulevar Gálvez, en un gran corredor de ideas durante la tarde del viernes 31. Bajo esa consigna se desarrollarán mesas de diálogo, exposiciones, ferias, performances e intervenciones artísticas, entre otras variadas propuestas turísticas y gastronómicas que se ofrecerán.

Fuentes:  https://www.lt9.com.ar/72371-por-segundo-ano-consecutivo-santa-fe-se-sumara-a-la-noche-de-las-ideas-sera-el-viernes-31-de-marzo

Te puede interesar
DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.