
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Por el lado de los docentes públicos apenas 703 de más 30.000 docentes votaron por aceptar la propuesta salarial del gobierno. Ambos gremios realizarán un paro de 48 horas el 1 y 2 de marzo, con movilización
Provincia de Santa Fe24/02/2023 REDACCIÓN LMEEste viernes los gremios que nuclean a los docentes público y privados santafesinos, Amsafé y Sadop, decidieron ir al paro la semana que viene para mostrar su rechazo y malestar ante la oferta salarial del gobierno provincial de un 33,5% hasta julio próximo, distribuidos de la siguiente manera: un 17,5% en marzo, un 8% en mayo y otro 8% en julio. Además realizarán una medida de fuerza de 48 horas, con lo cual, los chicos y chicas iniciarán el ciclo lectivo 2023 el viernes.
Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, "del total de 30.429 docentes que votaron, 30.436 decidieron por la no aceptación de la propuesta y solo 703 dijeron que sí. Una asamblea masiva que demuestra la participación y democracia de los compañeros que de manera mayoritaria votaron entre dos opciones, el si o el no"
En referencia a los números Alonso dijo que "hay una posición muy clara, contundente y mayoritaria en rechazar la propuesta paritaria, exigir el mejoramiento de la misma tanto en la salarial como en las condiciones de trabajo, por lo tanto se ha definido que va a estar acompañado por un paro de 48 horas para el día 1 y 2 de marzo. El día 1 con una concentración provincial frente al Ministerio de Educación y en caso de que no haya una nueva propuesta para ser evaluada, un nuevo paro de 48 horas para el 7 y 8 de marzo"
"Creemos que la provincia esta en condiciones de mejorar la propuesta paritaria no solo por la cantidad de recursos que tiene, sino que lo debe hacer para cumplir con el objetivo de que el salario no pierda ante la inflación", añadió.
Por su pare Pedro Bayugar, titular del gremio de docentes privados, Sadop dijo que" con el voto de la totalidad de las y los delegados sindicales, se resolvió rechazar la oferta realizada por considerarla insuficiente y no incluir ninguno de los puntos solicitados por el sindicato en el primer encuentro."
"La implementación de concursos y escalafones en las escuelas privadas, el aumento de las asignaciones familiares, el cese del impuesto a las ganancias en los salarios docentes, la implementación de protocolos para la prevención de la Violencia de Género, entre otros puntos, son temas de gran interés y relevancia para la docencia santafesina y el Ministerio de Educación hizo oídos sordos y decidió no dar ni una sola respuesta lo cual motivó, aún más, el enojo de los compañeros y compañeras", expresó Pedro Bayúgar al finalizar la asamblea.
Además, se determinó paro para los días 1, 2, 7 y 8 de marzo, incluyendo en esto, el paro Internacional de Mujeres
Al rechazo de los docentes se le sumó la advertencia de los referentes de ATE y UPCN que antes de ingresar a la reunión paritaria del jueves aclararon que si el ofrecimiento era el mismo, lo iban a rechazar. Ante esto desde la provincia decidieron evitar oficializar el porcentaje de aumento y avanzaron en la discusión de las cuestiones técnicas.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/amsafe-y-sadop-rechazaron-la-propuesta-paritaria-van-al-paro-y-las-clases-no-comienzan-santa-fe-n10048288.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.