
La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.
Se trata de propuestas de formación especialmente formuladas para acompañar la gestión de cooperativas y mutuales santafesinas.
Provincia de Santa Fe14/02/2023 REDACCIÓN LMELos ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, y de Trabajo, Seguridad Social y Empelo presentaron una nueva edición del programa Santa Fe Capacita, que en esta oportunidad está orientado específicamente a miembros de cooperativas y mutuales.

El objetivo de la iniciativa, que es desarrollada desde hace 3 años por las carteras de Producción y Trabajo, es potenciar y fortalecer a los actores productivos que dan servicios a toda la provincia.
Ante dirigentes y representantes de organizaciones de la economía social, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, puso de relieve que “más allá de un aporte económico, de una capacitación, de un apoyo logístico, hay un compromiso recíproco para destacar: apostar por algo que es central en las comunidades, tanto en el día de hoy como hacia el futuro, como es el trabajo”.
“El trabajo conjunto y dentro de cada institución va a permitir tener un futuro mejor, soluciones para un conjunto de cosas que hoy nos afligen y nos duelen, como la pobreza y la inseguridad. Cada lugar de trabajo compartido es una puerta que se cierra al delito. Lo más importante es tener una visión de esfuerzo en conjunto para superarnos como comunidad”, concluyó Pusineri.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, afirmó que “la herramienta para transformar, para salir adelante y continuar es la capacitación y la formación permanente. Un programa como Santa Fe Capacita, que hemos podido adaptarlo al sector de la economía social, llega a todos los rincones de la provincia, vimos una fortaleza que tenía este programa para potenciar el sector de la economía social”.
“Para nosotros es de gran ayuda porque las cooperativas que recién están arrancando tienen, a través de esta capacitación, un acompañamiento. Pueden empezar a tener un orden y a visibilizar proyectos”, finalizó Medina.
A su turno, el director provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier, describió este programa como “una estrategia de fortalecimiento y articulación para acompañar a un sector tan importante de la economía que busca potenciar y acompañar no solamente con equipamiento, herramientas, infraestructura, sino también con un esquema de capacitación para la gestión administrativa, legal y humana”.
“Tener una cooperativa, una mutual, es tener una empresa que merece ser sustentable. Es por ello que resulta fundamental contar con una línea de capacitaciones específicas para estos actores, ya que contar con una buena gestión permite crecer, desarrollarse y generar puestos de trabajo, lo cual genera arraigo y desarrollo”, detalló Tavernier.
Por último, la directora de Formación y Capacitación Laboral, Valeria March, indicó que “estamos en el territorio procurando que las herramientas que pone a disposición el gobierno de la provincia lleguen a todas y todos los santafesinos. Este 2023 vamos a desarrollar 60 cursos, alcanzando a 528 instituciones en 27 localidades, para lo cual se invertirán 12 millones de pesos, el doble de lo invertido el año pasado”.
Durante el acto se entregaron aportes no reintegrables (ANR) por un monto total de 24 millones de pesos, los cuales se desglosan en 12 millones para capacitación, que aporta la cartera laboral, y los otros 12 millones restantes que la cartera productiva entregó en forma de ANR a entidades cooperativas, doblando el presupuesto destinado el año pasado.
Los aportes fueron destinados a 25 cooperativas de trabajo y servicios de localidades de todo el territorio provincial, y serán destinados a la compra de herramientas y maquinaria, infraestructura, y ropa de trabajo.
Líneas de capacitación
Santa Fe Capacita a Cooperativas y Mutuales involucra dos líneas de acción:
>> Impulso Cooperativo: busca impulsar la gestión humana, contable y legal de cooperativas brindando herramientas inteligentes para potenciar de manera sostenida los proyectos asociativos. Está orientado a Cooperativas de Trabajo.
>> VILA: Visión, Innovación y liderazgo asociativo: pretende fortalecer la mirada estratégica a través de herramientas innovadoras de gestión asociativa. Diseñada para Mutuales, Cooperativas de Servicios Públicos y Cooperativas Agropecuarias.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/323620-se-presento-una-nueva-edicion-del-programa-santa-fe-capacita.html

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

En una elección marcada por la polarización post-Trump, el candidato demócrata Zohran Mamdani se impone en la alcaldía de Nueva York con un programa de izquierda radical. Su victoria, impulsada por comunidades inmigrantes y jóvenes, cuestiona la agenda republicana y promete "justicia social contra el odio".

La asamblea "Jachal No Se Toca" alertó sobre un presunto vertido de mercurio desde la minera Barrick Gold, ubicada en la Cordillera, que habría provocado una grave mortandad de peces en el Dique Cuesta del Viento. La denuncia se difunde en medio de un "silencio" de los medios de comunicación locales.

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.