
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
El gobernador Perotti anunció el llamado a licitación de 10 nuevas escuelas de nivel inicial y primario en distintas localidades del territorio santafesino.
Provincia de Santa Fe04/02/2023 REDACCIÓN LMEEl gobernador Omar Perotti anunció este viernes el llamado a licitación de 10 nuevas escuelas de nivel inicial y primario en distintas localidades de la provincia, a partir de la semana próxima. Los flamantes establecimientos se sumarán a los ya licitados durante el mes de enero: la escuela para barrio Nuevo Alberdi y la Escuela Juramento a la Bandera en Rosario, y la Escuela Esteban Echeverría y el Instituto Guillermo Brown en Santa Fe.
Dicha inversión se lleva adelante en el marco del Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa Santa Fe + Conectada, y es financiado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina).
Al respecto, el mandatario referenció el anuncio como una “continuidad de las inversiones en materia de educación”, al tiempo que subrayó que el objetivo “es mejorar la infraestructura educativa de toda la provincia”.
En esa línea, señaló que se trata “no sólo de inversiones en edificios”, sino también en programas como el Boleto Educativo Gratuito (BEG) y “la búsqueda que estamos haciendo, puerta por puerta, para que ningún chico y ninguna chica esté fuera de la escuela, sin aprender”.
Asimismo, rescató que, desde el inicio de su gestión, se han incorporado al sistema educativo “a todos los chicos y las chicas desde los cuatro años, porque no puede quedar nadie con cuatro años sin estar en Jardín, sin haber terminado la escuela primaria, y sin estar en la secundaria”.
Y agregó: “Esa es la búsqueda que se está haciendo en todo el territorio de la provincia, con los equipos del Ministerio de Educación y con la colaboración de los municipios y comunas”.
Las escuelas
Los establecimientos que se licitarán en el marco del plan de Fortalecimiento y Modernización de la Infraestructura del sistema educativo Provincial son: la Escuela Inicial N°292, de Reconquista; la Escuela Primaria N°36 de Monte Vera; la Escuela Inicial N°323 de Esperanza; la Escuela Especial N°2125 de María Teresa; la Escuela Inicial N°220 de San Justo; la Escuela Inicial N°40 de San Cristóbal; la Escuela Primaria N°1397 de Funes; y tres nuevas escuelas de nivel Inicial en Bella Italia, Helvecia y San Martín de las Escobas.
Santa Fe + Conectada
El programa “Santa Fe + Conectada” permite ampliar la inclusión digital y reducir la brecha tecnológica que la pandemia puso en evidencia a través del tendido de más de 4.500 km de fibra óptica, llegando a las 365 localidades de la provincia (200 con banda ancha y 165 a través de radio enlace) para garantizar más igualdad de oportunidades, más posibilidades de desarrollo y más calidad de vida para los santafesinos y santafesinas.
También prevé que 134 barrios populares de las ciudades de Santa Fe y Rosario tengan acceso a wifi libre. Asimismo, el proyecto incluye la expansión de la infraestructura educativa en las 9 regiones con la construcción de jardines, escuelas primarias, secundarias y FabLabs (espacios educativos innovadores, los primeros en la provincia).
Financiamiento
La implementación total del programa Santa Fe + Conectada prevé una inversión de 124,6 millones de dólares de los cuáles el 80% provienen del CAF y el 20% restante de fondos propios de la provincia. El préstamo tendrá un plazo de 15 años, incluyendo un periodo de gracia de 5 años contados a partir de la fecha de entrada en vigencia. Las condiciones financieras son sumamente beneficiosas ya que se aplicará la tasa LIBOR más un margen de 1,80%.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/321984-licitaran-10-nuevas-escuelas-en-la-provincia.html
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Santa Fe inaugurará el calendario electoral este año en unas elecciones históricas. El 13 de abril se realizarán las Paso municipales y comunales y las generales para convencionales reformadores.
Se congregaron este miércoles en la plaza 25 de Mayo para apoyar la movilización en Buenos Aires. Colgaron en un árbol cajitas de medicamentos con reclamos. “Sufrimos un genocidio silencioso”, señalaron y reclamaron un aumento de sus haberes.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales