
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
Será este miércoles 23 de noviembre y el tema central será el uso de la Educación Sexual Integral como herramienta para pensar vínculos sin violencia.
Provincia de Santa Fe21/11/2022 REDACCIÓN LMEEducación Sexual Integral
La Municipalidad invitó a organizaciones e instituciones vinculadas al cuidado, a participar de un encuentro sobre Educación Sexual Integral (ESI), en el cual se abordarán los aspectos relacionados con los vínculos sin violencia.

El mismo se concretará este miércoles 23 de noviembre en la plaza Pueyrredón, entre las 17.30 y las 21.
Se trata de un encuentro de reconocimiento, destinado a compartir experiencias y preocupaciones en relación a la temática. Del mismo modo, se dará visibilidad a las líneas de trabajo que la Municipalidad lleva adelante. Finalmente, se comenzará a construir una agenda de trabajo conjunta.
Los objetivos del encuentro son reconocer a los actores que trabajan en temáticas de ESI e identificar problemáticas vinculadas a ese tema. Para ello, se convoca a participar a personas vinculadas a organizaciones que brindan cuidados. El acceso será libre y gratuito.
Las organizadoras informaron que la jornada contará con un homenaje a Alejandra Ironici, continuará con un panel sobre la transversalización de ESI y, por último, se debatirán las consignas en grupo, bajo la modalidad de taller. El cierre será a pura música.
Fuentes: https://www.sol915.com.ar/habra-un-encuentro-sobre-educacion-sexual-integral-en-la-plaza-pueyrredon/

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.