
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
Así lo indicaron desde la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni). El costo del metro cúbico de GNC podría elevarse por encima de los $90 en la ciudad.
Provincia de Santa Fe06/11/2022 REDACCIÓN LMECon los últimos aumentos de precio en los combustibles todo el sector de los hidrocarburos actualizó sus tarifas en pizarra la pasada semana. Los aumentos en la nafta y gasoil obedecieron a una cuestión de incrementos de precios en lo que son biocombustibles y desde el sector aseguran que en el corto plazo tendrá su impacto en el GNC.

Esto fue advertido por referentes de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), desde donde enfatizaron que "seguramente impactará en los precios". En las próximas jornadas se cristalizará un nuevo aumento de precios del metro cúbico de GNC en Santa Fe, que actualmente ronda los $85 o $90.
Cabe destacar que el precio de venta que se le impone al GNC corresponde a la mitad de precio que el costo del litro de nafta súper en la YPF de la ciudad, aunque la realidad es que este valor varía dependiendo de la localidad. Esto genera disparidades en el precio de venta comercializado en una ciudad o en otra.
El sector ya había sufrido otro cimbronazo con epicentro en Santa Fe a mediados de agosto. Esto tuvo lugar a raíz del anuncio efectuado por la empresa estatal Enarsa hacia las estaciones, en el que afirman que se cortará el suministro de GNC desde septiembre, con lo que los estacioneros entablaron comunicaciones con nuevos proveedores para garantizar un abastecimiento que aparece en jaque.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/advierten-que-los-aumentos-precio-los-combustibles-impactaran-el-precio-del-gnc-n2742273.html

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

Dos informes principales, divulgados en el marco de la cumbre climática Cop30 en Brasil, advierten que la temperatura global está en camino de superar con creces los límites del Acuerdo de París. Las emisiones de combustibles fósiles alcanzaron un récord, neutralizando los esfuerzos de transición energética.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.