
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Así lo indicaron desde la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni). El costo del metro cúbico de GNC podría elevarse por encima de los $90 en la ciudad.
Provincia de Santa Fe06/11/2022 REDACCIÓN LMECon los últimos aumentos de precio en los combustibles todo el sector de los hidrocarburos actualizó sus tarifas en pizarra la pasada semana. Los aumentos en la nafta y gasoil obedecieron a una cuestión de incrementos de precios en lo que son biocombustibles y desde el sector aseguran que en el corto plazo tendrá su impacto en el GNC.
Esto fue advertido por referentes de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), desde donde enfatizaron que "seguramente impactará en los precios". En las próximas jornadas se cristalizará un nuevo aumento de precios del metro cúbico de GNC en Santa Fe, que actualmente ronda los $85 o $90.
Cabe destacar que el precio de venta que se le impone al GNC corresponde a la mitad de precio que el costo del litro de nafta súper en la YPF de la ciudad, aunque la realidad es que este valor varía dependiendo de la localidad. Esto genera disparidades en el precio de venta comercializado en una ciudad o en otra.
El sector ya había sufrido otro cimbronazo con epicentro en Santa Fe a mediados de agosto. Esto tuvo lugar a raíz del anuncio efectuado por la empresa estatal Enarsa hacia las estaciones, en el que afirman que se cortará el suministro de GNC desde septiembre, con lo que los estacioneros entablaron comunicaciones con nuevos proveedores para garantizar un abastecimiento que aparece en jaque.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/advierten-que-los-aumentos-precio-los-combustibles-impactaran-el-precio-del-gnc-n2742273.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.