
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
En el 18° foro de la Asociación de Aerolíneas Latinoamericanas y el Caribe que se desarrolla en Buenos Aires el funcionario nacional destacó que en el último año en la Argentina fueron transportados "más de 28,5 millones de pasajeros".
Nacionales17/10/2022 REDACCIÓN LMEEl Secretario de Transporte, Diego Giuliano, señaló este lunes que el sistema aerocomercial en la Argentina transportó "en los últimos 12 meses, más de 28,5 millones de pasajeros", y subrayó que Aerolíneas Argentinas “ya está transportando el 91% de lo que hacía antes de la pandemia”.
"En los últimos 12 meses hemos movilizado en nuestro sistema aéreo más de 28,5 millones de pasajeros y nuestra línea de bandera, en promedio, ya está transportando el 91% de lo que trasladaba antes de la pandemia. Ese crecimiento está fuertemente impulsado por el sector doméstico, con una recuperación del 97%, con el sector internacional creciendo más lentamente en un 63% y el regional con un 77%".
Lo hizo al disertar esta mañana en el inicio formal del 18° foro de la Asociación de Aerolíneas Latinoamericanas y el Caribe (ALTA), que se está desarrollando en Buenos Aires.
"Estamos acompañando ese crecimiento de tráfico aéreo con obras de infraestructura, en los aeropuertos de Posadas, La Pampa, San Juan, Santa Fe, Mendoza, Jujuy, Ezeiza, Bariloche e Iguazú”, indicó el funcionario.
“En lo que resta del año se están ejecutando obras en quince terminales aéreas, con nueve pistas nuevas, diez calles de rodaje, dieciséis balizamientos para el mejoramiento de las operaciones, y son obras que no se limitan solamente a la ciudad o a la provincia de Buenos Aires, sino que son totalmente federales".
Destacó finalmente que "las políticas se aplican a todas las aerolíneas que operan en el país, las tradicionales y las denominadas low cost, que han estado creciendo en los últimos tiempos, tanto en pasajeros transportados, como en aviones que incorporan a sus flotas”. Subrayó que ese crecimiento se dio “a punto tal que en los últimos nueve meses han logrado un crecimiento de 167% con respecto al mismo período del año pasado".
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202210/608042-giuliano--transporte-aerocomercial-pasajeros-anuales.html
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.