
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El titular de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), Alberto Boz, advirtió este lunes que se complica aún más el tema del abastecimiento de combustibles en Santa Fe, especialmente gasoil.
Provincia de Santa Fe11/04/2022 Redacción LME“Seguimos con el mismo problema. Las cuotas de entrega no se han modificado. Si bien las petroleras han importado el producto, las cuotas no se han modificado y en función de cómo se vaya desplazando la zona de cosecha vamos teniendo mayor cantidad de problemas”, remarcó Boz.
El referente de los estacioneros del interior remarcó: “Cada vez hay más granos para transportar. Eso es lo que se ve en el entorno cercano a Rosario. El problema subsiste. Hay quiebre de stock continuo y este problema va a estar con nosotros algún tiempo más”.
Boz sostuvo que los mayores problemas de abastecimiento se registran en las estaciones de servicio de las rutas que están cerca del productor agropecuario y del mayor consumo de gasoil. "El problema se va irradiando. Cuando alguien no consigue combustible en la ruta trata de arrimarse a las ciudades. Cuando no se consigue el gasoil común, se consume el gasoil prémium que utilizan las camionetas y coches que pueden desplazarse hasta las ciudades en procura de algunos litros de gasoil grado 3. El problema nace en las estaciones de ruta, pero se va extendiendo a las ciudades”, subrayó.
“Las petroleras están importando gasoil, pero aducen que van a importar ni más ni menos que lo que vendían antes de la pandemia. Ninguna quiere captar una porción más del mercado, porque eso significa perder dinero porque el precio interno está muy por debajo del internacional. Traen el producto pero solo para entregar a las estaciones de bandera lo mismo que este mes de 2019”, remarcó.
Boz manifestó: “La actividad económica este año ha crecido. Estamos en presencia de alguna cosecha récord y de mayor consumo. Y el monto de importación no llega para todos. Las petroleras están importando entre un 15 y 18% la que menos y hasta un 30% la que más importa de lo que ella entrega al mercado”.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.