
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
Carla Vizzotti, titular de la cartera sanitaria participó de diferentes actividades junto a funcionarios del Ministerio de Salud de Santa Fe. Martorano le agradeció a la ministra de Nación por el acompañamiento en esta pandemia, "has sido una guía para todos nosotros".
Provincia de Santa Fe03/12/2021 Redacción LMEDurante la mañana del jueves la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, acompañada por la ministra de Salud de la Provincia, Sonia Martorano, el secretario de Salud, Jorge Prieto y parte del gabinete provincial realizaron diferentes actividades en la ciudad de Santa Fe que incluyeron anuncios para el Instituto Emilio Coni, donde se celebraron los 60 años de su creación, la entrega del botiquín número 4 millones en el Centro de Salud de Pompeya, una recorrida por el LiF y, finalmente, por el Vacunatorio de la Esquina Encendida.
La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano fue quién abrió la conferencia de prensa: “Nos encontramos aquí en el instituto Coni junto al director Juan Carlos Bossio, del ANLIS Malbrán, Pascual Fidelio, de las autoridades del Coni, del Ministerio de Salud, hoy nos llena de orgullo que esté nuestra ministra de Salud de la Nación, nuestra capitana de la pandemia, junto con Sandra Tirado y el equipo, es un lujo para nosotros”, sostuvo.
La funcionaria precisó algunos datos actuales para explicar el contexto actual de la provincia previo a la recorrida por el Vacunatorio que se encuentra en la Esquina Encendida. “Tenemos el 74% de la población general con esquema completo, es decir, con dos dosis y estamos en pleno operativo, no es nuestro techo. El grupo de 3 a 11 años está vacunado en un 70 % y en un 80% el grupo de 12 a 17 años. Vamos a compartir la estrategia de vacunación, vamos a recibir las devoluciones al respecto para analizar todo lo que podamos hacer para seguir mejorando y trabajando con una mirada federal”.
Martorano le agradeció a la ministra de Nación por el acompañamiento en esta pandemia, "has sido una guía para todos nosotros".
60 años del Instituto Emilio Coni
Por su parte, la funcionaria de Nación expresó que “es una visita muy importante e intensa. El instituto Coni, Instituto nacional de enfermedades respiratorias cumple 60 años y para nuestra gestión es muy importante, el Anlis, el Malbrán, todos los institutos que lo constituyen en el rol que han tenido siempre en relación a la investigación, la epidemiología y sus roles específicos en la pandemia han reafirmado ese rol”.
Aumento de inversión
Vizzotti explicó que “desde el principio de esta gestión empezamos a trabajar en poner en valor los institutos que tiene el Anlis Malbrán así que, desde ese punto de vista y específicamente en el Coni, un aumento de la inversión de más de 4000 mil % para una unidad genómica y la puesta en valor para todo lo que significa infraestructura y obra, una inversión para el año que viene de 140 millones de pesos”.
La ministra Vizzotti destacó el trabajo del instituto en relación y en articulación con patologías respiratorias, "más allá de la tuberculosis, de ir ampliando todo lo que se fue haciendo y el rol que tiene ahora, el trabajo y el desafío del Coni en relación a lo que es el registro de personas con enfermedad fibroquística del páncreas para favorecer su acceso al tratamiento en el marco de la política integral de medicamentos”.
Y agregó: “Es un día importante ya que el Coni cumple 60 años, vinimos a celebrarlo, a poner en valor su trabajo a redoblar los esfuerzos para seguir fortaleciendo el instituto y su rol a nivel nacional”.
Por su parte, Juan Carlos Bossio, director del Iner Coni consideró que fue “una jornada muy importante porque son 60 años trabajando a nivel nacional e internacional por la tuberculosis y por las enfermedades respiratorias en general, integrado los institutos que tiene la Anlis Carlos Malbrán, y que justamente nos acompañe el director de la Anlis Malbrán, Pascual Fidelio, y la ministra de Salud de la Nación".
"Es un hecho histórico para nosotros porque representa el compromiso que el gobierno nacional tiene para fortalecer la tarea de los institutos para garantizar la salud en este caso respiratoria de todos los habitantes de la República Argentina”, finalizó el director.
En tanto, Pascual Fidelio, explicó el contexto que atravesaron durante los últimos dos años, y valoró: “Fue una lucha enorme durante la pandemia pero sabíamos que esta no podía obstaculizar el trabajo enorme que debíamos seguir realizando porque existen enfermedades y patologías endémicas en la Argentina. Y si bien el Coni tuvo un rol preponderante en el diagnóstico del Covid-19 no dejamos de trabajar en el resto de las patologías”.
“Prueba de ello -agregó- es que hemos realizado una inversión muy importante para renovar laboratorios, equipamientos, mobiliarios, incorporar recurso humano, avanzando en el estudio de enfermedades como el Epoc, cáncer pulmonar, fibrosis quística, y no solo lo que es el expertise del Coni”.
Para finalizar sostuvo que “el apoyo al Iner Coni y a los institutos que forman parte de la Anlis Malbrán es claro desde la figura misma del presidente de la Nación, pasando por la Ministra Carla Vizzotti y todas las autoridades sanitarias nacionales para garantizar el acceso universal a una salud de calidad para todos los argentinos”.
Encuentro de trabajo
También se realizó una reunión de trabajo junto a la ministra de Salud con equipo del INER que consistió en la presentación de planificación, proyectos de investigación y estrategias de articulación eficientes con el Ministerio de Salud de la Nación.
Martorano explicó que “conversamos sobre diferentes temáticas de este Plan Nacional y Federal de Vacunación, en un plan de contingencia que nos interpeló en este año y medio y que ha sido trabajado a nivel nacional y federal”.
Botiquín número 4 millones en el Centro de Salud de barrio Pompeya
Carla Vizzotti hizo entrega del botiquín Remediar número 4 millones en el Centro de Salud de barrio Pompeya. Al respecto la ministra de Nación recordó que “el Plan Remediar se inició con el ministro Ginés González García con esa mirada de favorecer el acceso de la población a medicamentos esenciales, a 8100 Centros de salud, con medicamentos importantes en el primer nivel de atención, luego ampliándolo a salud sexual y ahora estamos trabajando muy fuerte para incorporar a salud mental a los botiquines Remediar. Desde ese punto de vista, el acceso con calidad y el trabajo con cada centro de salud es muy importante, y este botiquín número 4 millones, simboliza este compromiso que tenemos desde el Ministerio de Salud de la Nación con cada una de las jurisdicciones”.
Operativo de vacunación
La ministra Vizzotti también se hizo presente en el Vacunatorio de La Esquina Encendida y expresó en ese marco: “Queremos poner en valor el trabajo de la provincia en el inmenso avance del operativo de vacunación con más del 70% de la población con un esquema completo, y más cuando eso se ve en niños y adolescentes”.
Para finalizar Vizzotti expresó su agradecimiento “a la ministra Sonia Martorano y a todo su equipo por el trabajo constante” e instó a “seguir vacunándose que falta menos”. “Estamos en un momento epidemiológico favorable con el aumento de la vacunación, en la Argentina en general, pero, en la provincia en particular, por los números mencionados estamos en un momento relevante porque tenemos la película de lo que está pasando en el hemisferio norte con la emergencia de una nueva variante por lo que es el momento de accionar con Nación, Provincia, municipios y los medios de comunicación para poder acercarle a la población recomendaciones y, que se pueda ejercer el derecho a vacunarse”. El objetivo es “entre cada área minimizar el aumento de casos y las hospitalizaciones. El uso del tapaboca, no subestimar si tenemos síntomas, acercarnos y testearnos y realizar el aislamiento”.
Finalmente, y tras recorrer el mega vacunatorio de la Esquina Encendida en Santa Fe Capital, Vizzotti y Martorano hicieron un balance de las actividades realizadas.
“Se trató de una jornada intensa, muy positiva y satisfactoria que concluye en este centro de vacunación en donde se hace evidente el enorme compromiso, la responsabilidad y la eficiencia con la que la provincia de Santa Fe lleva adelante esta estrategia, que se traduce en una situación epidemiológica muy favorable”, dijo Vizzotti.
Y agregó: “Vemos un equipo provincial de Salud muy sólido, integrado, con un entusiasmo bárbaro que le puso el hombro a la pandemia y que tiene una fuerza muy grande para seguir adelante para lo que queda en los próximos meses. Nos vamos muy contentos y agradecidos con la ministra y su equipo no solo por el inmenso trabajo realizado el día de hoy sino por el manifiesto compromiso demostrado en todo este tiempo”.
A su vez, la ministra Sonia Martorano valoró que “la provincia de Santa Fe tuvo un plan de contingencia y se rigió para las directivas nacionales y federales en el manejo de la pandemia, lo que en todo momento ha sido muy importante porque permitió tener lineamientos claros y un eje rector que nos permitiera seguir y salir adelante”
“Por eso –agregó Martorano– hoy la ministra Vizzotti puede ver in situ la metodología de trabajo y la gran adhesión que tenemos en niños y adolescentes. Todo esto nos sirve para repasar lo vivido y aprendido y repensar cómo continuar porque la pandemia no ha terminado y eso debe quedarle claro a todos”..
“Asimismo, también visibilizar todo aquello que en pandemia de algún modo se postergó, por lo que hicimos una interesante reflexión sobre problemáticas de niñez, adolescencia, salud mental y enfermedades crónicas no transmisibles, como asimismo profundizar el trabajo territorial", cerró la ministra de Salud de la provincia.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.