
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Hoy debía debatirse en la Legislatura el pliego de Oscar Biagioni para la extensión de su cargo en el Tribunal de Cuentas de la provincia. Sin embargo, por falta de quorum se levantó la sesión y el funcionario, acusado por violencia laboral y de género, quedó a un paso de ser ratificado de hecho.
Provincia de Santa Fe09/10/2021 Redacción LMEOscar Biagioni es vocal y presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia desde 2015. Durante ese tiempo, fue denunciado por hostigamiento, malos tratos de todo tipo y discriminación laboral por una empleada, y fue condenado por el juez laboral José Guillermo Garibay a cesar el maltrato. Cuatro mujeres en total lo denuncian por diversos abusos en el ámbito de trabajo. La extensión de su designación debía ser debatida hoy por la Cámara de Diputados, pero no hubo sesión porque no se llegó al quorum. Si el próximo jueves 14 se repite el faltazo de los diputados y diputadas, Biagioni quedará ratificado en su cargo.
En la puerta de la Legislatura, numerosos legisladores, las víctimas denunciantes, la Mesa Ni Una Menos Santa y los amigos de Pato Gómez, el joven que quedó cuadripléjico en 2017 cuando fue atropellado y abandonado en Avenida Alem por el hijo de Oscar, Gino Biagioni, se congregaron para impulsar el rechazo al pliego. Desde Ni Una Menos ya pronosticaban la falta de quorum y se disponían a «identificar a los ausentes, porque con ese gesto, pueden llegar a dar la aprobación ficta del pliego».
Sólo 12 legisladores dieron el presente: los diputades Juan Domingo Argañaraz (Vida y Familia), Matilde Bruera (Justicialista- PJ), Carlos del Frade (FSP), Agustina Donnet (Igualdad y Participación), Pablo Farías (PS-FPCyS), Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación), Gabriel Real (Creo), Dámaris Pacchiotti (Ciudad Futura), Claudio Fabián Palo Oliver (UCR-FPCyS), Mónica Peralta (GEN), y los senadores Rubén Regis Pirola (PJ-Juan Domingo Perón) y Alcides Lorenzo Calvo (PJ- Lealtad).
Biagioni es un peso pesado. Desde los años 80 viene ocupando diversos cargos jerárquicos en las carteras de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Obras Públicas y Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia; además de otros puestos a nivel nacional y en las provincias de Corrientes y Catamarca.
El pasado 2 de septiembre venció su mandato en el Tribunal de Cuentas y desde el Ejecutivo provincial enviaron el pliego para que renueve su mandato por seis años más. El 29 de septiembre el diputado Fabián Palo Oliver hizo pública una carta que le envió al gobernador Omar Perotti en la cual le pidió que retire el pliego con el que se propone la continuidad de Biagioni. En el escrito donde el legislador anticipó su voto negativo en la Asamblea Legislativa. «Pesan sobre el CPN Oscar Biagioni denuncias por segregación, hostigamiento, destrato, acoso laboral y acoso sexual a trabajadoras del Tribunal de Cuentas», dice.
Por su parte, la diputada Memé Meier señaló: «Ningún violento puede ocupar ese tipo de cargos. A las denuncias q hacen las trabajadoras, se suman otras de distinto tipo, como las q visibilizaba Carlos del Frade por haber atropellado a una persona en 1986 e intentar ocultar culpas, o por haber ayudado a desviar fondos». «Los testimonios son estremecedores, contundentes, suficientes para no dejar que un tipo así siga ejerciendo ese poder«, expresó.
Fuente:
https://www.pausa.com.ar/2021/10/pese-a-las-denuncias-por-violencia-laboral-y-de-genero-biagioni-esta-a-un-paso-de-la-ratificacion/
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral