
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Desde hoy, vuelven los horarios habituales. El intendente Emilio Jatón recorrió las instalaciones del Jardín de Coronel Dorrego y destacó: “Hoy reabren los 17 jardines municipales, más de 1300 chicos y 220 docentes vuelven a las aulas sin burbujas”.
Provincia de Santa Fe23/08/2021 Redacción LMEEsta mañana no fue un día de clases más para los Jardines Municipales. El de hoy fue el primer día de presencialidad plena en el marco de la pandemia por Covid-19. En ese contexto, el intendente Emilio Jatón recorrió el Jardín Municipal de Coronel Dorrego y destacó: “Es un día muy importante para el municipio y la educación santafesina”.
“Hoy reabren los 17 jardines municipales, más de 1300 chicos vuelven a las aulas sin burbujas, sin ningún impedimento, y más de 220 docentes”, amplió Jatón. Cabe recordar que, hasta la semana pasada, los 17 jardines municipales funcionaban con burbujas y a partir de hoy volvieron las clases con presencialidad plena, en consonancia con lo dispuesto por la cartera educativa provincial.
A modo de balance, el mandatario consignó: “Es importante hacer un repaso de lo que sucedió durante todo este tiempo porque los jardines nunca estuvieron cerrados y hubo una relación directa con los padres. Les agradecemos a los docentes y directivos porque fueron ellas las que pusieron el cuerpo, el tiempo, su espacio para que este vínculo no se cortara; ahora es importante retomar la presencialidad. De todas maneras continuarán los cuidados, porque esto no ha pasado”.
Siempre presentes
Paulo Ricci, secretario de Educación y Cultura municipal, y la concejala Laura Mondino, también participaron de la recorrida. Ricci valoró el compromiso de las docentes y trabajadoras de todos los jardines: “Queremos destacar el trabajo que durante este año y medio de pandemia este equipo de los jardines municipales pudo sostener para mantener el vínculo, para seguir acompañando a las familias, no solo en lo educativo y pedagógico sino también ayudando a muchas familias que requerían la ración de la merienda o la colación que ofrecía el jardín y que pudimos distribuirla durante todo el año pasado”.
El funcionario informó que, a pesar de las circunstancias, se mantuvo la cantidad de alumnas y alumnos. “Se pudo sostener el número de la matrícula y es por todo ese trabajo de los equipos docentes y asistentes infantiles. Son 1.300 los alumnos que siguen en los jardines municipales cuando a principios del año 2020 era un poco más de 1.500. Vamos a trabajar ahora con este retorno a la presencialidad a pleno para continuar en la recuperación de la matrícula completa”.
En esa línea el funcionario añadió: “Hay un equipo que hizo posible seguir trabajando a pesar de las dificultades y los jardines siguieron abiertos todos estos meses; ahora vuelven a recuperar la presencialidad plena y continua y lo celebramos entre todos”.
“Como era antes”
La visita de las autoridades municipales estuvo acompañada de las directoras de los jardines municipales. En tal sentido, Lorena Iedra, directora del turno mañana del Jardín Municipal de Coronel Dorrego, y Saida Torres, directora del turno tarde, destacaron la importancia pedagógica que implica el retorno pleno. “Es volver a como era antes”, indicó Iedra, y destacó que desde un primer momento de la pandemia los Jardines Municipales “siempre trabajamos: el año pasado a través de la virtualidad y, en todo momento, mantuvimos la comunicación con las familias. La presencialidad continua nos puso muy contentas en esta vuelta, para que los niños puedan estar todos los días, sin burbujas”.
“Ahora trabajamos como lo hacíamos antes de la pandemia, siempre respetando los protocolos y las medidas”, repasó la directora. Por su parte, Torres añadió que esta nueva instancia “era un pedido de las docentes, que podamos trabajar con los niños de lunes a viernes”.
A partir de hoy, el horario de clases será el siguiente: turno mañana, de 7.30 a 12.30 y el turno tarde, de 12.30 a 17.30.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.