
Santa Fe Avanza hacia un Estado Laico en su Nueva Constitución
En una histórica sesión, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó modificaciones clave que marcan un punto de inflexión en la institucionalidad de la provincia.
En la medianoche de este viernes vencieron los plazos para la presentación de listas frente a las juntas electorales de los partidos y frentes.
Provincia de Santa Fe10/07/2021 Redacció LMEEn la ciudad de Santa Fe el Frente Progresista irá con lista única, mientras que en el Frente de Todos son ocho las listas; en Juntos por el Cambio serán al menos cuatro; en el partido Unite también serán cuatro, aunque hasta el momento solo se dieron a conocer los integrantes de una sola lista. El resto de los frentes y partidos irían con lista única. Recién en la medianoche del lunes, cuando se tengan que presentar en la Secretaría Electoral provincial, se conocerán con detalle todas las listas presentadas.
Se trata de las listas para la competencia interna en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del próximo 12 de septiembre. En la ciudad se deben renovar ocho bancas. Algunos concejales intentarán renovar su banca, mientras que otros precandidatos intentarán llegar por primera vez a representar a los vecinos de Santa Fe.
Frente Progresista (FPCyS):
Lista: Adelante
1- Laura Mondino
2- Leandro González
3- Virginia Coudannes
4- Pablo Mainer
Frente de Todos:
Lista: Hacemos Santa Fe
1- Jorgelina Mudallel
2- Fernando Sebastián Molina
3- Natalia Jorgelina Ocampo
4- Andrés Dentesano
5- Paula Canallis
6- Maximiliano De la Vitta
7- Facundo Mansilla
8- Marcia Blanco
Lista: Unidad ciudadana
1- Alejandro Rossi
2- Camila Kletzky
3- Edermilo “Milo” Maidana
4- Andrea Rodríguez
5- Néstor Raúl Guerrero
6- Ximena Frois
7- Alejandro Gitrón
8- Marisa Almada
1S- José Luis “Cartucho” Martínez
2S- María Noel Fernández
3S- Milton Ifran
4S- Mercedes Araujo
5S- Franco Da Silva Catela
Lista: Unidos Podemos
1- Lucas Maguid
2- Miriam Reibel
3- Marcelo Castillo
Lista: Mejor Santa Fe
1-Marcela Leonor Aeberhard
2- Carlos Manuel Poggio
3- María Ayelén González
4- Manuel Germán Pujato
5- Carmen Macarena Rojas
6- Gonzalo Martín Álvarez
7- Laura Romina Gómez
8- Daniel Ángel Bolonqui
1 Suplente - María Agustina Boned
2S- Enrique Carlos Lamagni
3S- María Bibiana Grandinetti
4S- Martín Daniel López
5S- Alicia Mónica Conde
Lista: Mesas de Trabajo
1- Violeta Quiroz
2- Daniel Godoy
3- María Laura Segado
4- Mariano Perini
5- Victoria Bernal
6- Ernesto Balcázar
7- Mónica Mochiutti
8- Brian Veron
Las otras tres listas del Frente de Todos estarán encabezadas por Federico (H) Galeano, Ana Ingaramo y Mariana Bergallo.
Juntos por el Cambio:
Lista: Vamos Juntos
1- Adriana Chuchi Molina
2- Carlos Pereira
3- Ángeles Álvarez
4- Mauricio Amer
5- Ileana Alvarenga
6- Ramón Narváez
7- Clara Ruda
8- Luis Pancera
Lista: Santa Fe nos une
1- Luciana Ceresola
2- Ariel Rodas
Lista: Lo que Importa
1- Carlos Suárez
2- Florencia Maresca
3- Sergio Acosta
4- Carla Korol
5- Francisco Ramón
6- Soledad Santillán
7- Carlos Cucho Ferrero
8- Nancy Jorge
Lista: Un modo de hacer
1- Hugo Marcucci
2- Traverso, Celina
3- Lehmann, Ulrich Federico
4- Balbastro, Luz
5- Maciel, José Manuel
6- Zanella, Leticia
7- Ruiz Díaz, Miguel Angel
8- Lombardo, María del Pilar
Barrio 88:
Lista: Puede ser distinto
1- Eliana Marisa Ramos
2- Juan Eduardo Acosta
3- Sofía Amherdt
4- Juan Cruz Valdez
5- Vanesa Mariel Tapón
6- Tomás Galluccio
7- Gladis Leonarda Jara
8- Facundo César Lovato
Partido Unite:
Lista: Somos vida Santa Fe
1- Manuel Manucho Rodríguez
2- Rosa Bello
3- Marcelo Vergara
4- Soledad Kopp
Además, desde el partido Unite aseguraron que presentarán otras tres listas.
Frente Soberanía Popular:
1- Pablo Landó
Frente Federal Vida y Familia:
1- Maximiliano Puigpinós
2- Alicia Velázquez
3- Eduardo Armas Belavi
Frente Mejor:
1- Saúl Perman
Partido Unión Federal:
1- Juan José Piedrabuena
Fuente: unosantafe
En una histórica sesión, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó modificaciones clave que marcan un punto de inflexión en la institucionalidad de la provincia.
Alquileres que superan el millón de pesos y un consumo en baja están dejando al microcentro de Rosario con cada vez más persianas bajas, generando preocupación entre comerciantes y autoridades.
La comisión directiva del Sindicato del Personal de Vialidad del 7° Distrito expresó su enérgico repudio ante la decisión de la Dirección Nacional de Vialidad de retener los salarios correspondientes al mes de agosto de los trabajadores y representantes gremiales Miguel Ángel Vázquez y Marcelo José Bertolotti.
Con la presentación del documental de Lucas Herrera y el libro de Martín Orellano , la investigación sobre la histórica protesta de los municipales en 1972 se convirtió en un acontecimiento cultural y de memoria colectiva, con música, recuerdos y la fuerza viva de una lucha que aún interpela.
La ampliación de la planta potabilizadora de agua en la ciudad de Santa Fe, una obra de carácter nacional que permanecía paralizada, será retomada en los próximos días luego de las gestiones realizadas entre la provincia y la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Incremento promedio del 25 % al 30 % en comparación con los valores vigentes hasta agosto
El sector panadero atraviesa uno de los peores momentos de su historia: miles de locales bajaron sus persianas en los últimos meses, con caídas récord en la venta de pan y facturas.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe
El Ejecutivo argentino confirmó que no postulará al país para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, anunciado tras largas semanas de especulaciones.
El Ministerio de Capital Humano admitió que el informe de auditoría que el oficialismo había esgrimido como argumento para suspender el envío de alimentos a los comedores comunitarios nunca existió.
La planta de porcelanatos ILVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires, cerró sus puertas de manera definitiva el viernes 29 de agosto, dejando a 300 trabajadores en la calle tras el envío de telegramas de despido.
En una histórica sesión, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó modificaciones clave que marcan un punto de inflexión en la institucionalidad de la provincia.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".