Empleo formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero es Ley “Diana Sacayán – Lohana Berkins”

El Senado convirtió este jueves en ley el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, durante una sesión en la que oficialismo y oposición respaldaron la propuesta de manera unificada al considerarla "reparadora de derechos".

Nacionales24/06/2021 Redacción LME

El proyecto obtuvo 55 votos a favor y 1 en contra, mientras seis legisladores decidieron abstenerse. La iniciativa fue apoyada por el Frente de Todos y sus aliados, en tanto que el bloque de Juntos por el Cambio votó dividido: el cordobés Ernesto Martínez lo hizo por la negativa, mientras que Roberto Basualdo (San Juan), Julio Cobos (Mendoza), Silvia Elías de Pérez(Tucumán), Laura Rodríguez Machado (Córdoba), Humberto Schiavoni (Misiones) y María Belén Tapia (Santa Cruz) se abstuvieron.

60d509bcb93b4_1004x565

La iniciativa establece que el Estado deberá contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes, a personas travestis, trans y transgénero.

La sesión de hoy del Senado fue seguida desde el recinto de la Cámara alta por representantes de la comunidad trans, que calificaron como “un día histórico” el de hoy por la discusión de esta ley.

En la apertura del debate, la presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, declaró que la ley "produce una hermosa y estupenda sensación" ya que "después de tantos años nuestro país tendrá una ley que beneficia al colectivo de gays, lesbianas, travestis, trans y otra identidades de género".

"Esta ley viene a compensar tanto dolor y tanto desamparo sufrido durante décadas y tantas vidas truncas", sostuvo Durango, y añadió que los senadores tienen hoy "la oportunidad de revertir una realidad de discriminación y violencia que somete a las personas travestis, trans y transgéneros".

Durango señaló que se busca con la norma "establecer medidas de acción positiva orientadas a lograr la efectiva inclusión laboral para una igualdad real de oportunidades en todo el territorio nacional".

También subrayó que se discute "algo más que el cupo laboral" y afirmó que es un debate sobre "derechos humanos".

60d509a71980e_1004x565

La vicepresidenta Cristina Fernández celebró la sanción de la ley y la consideró como el "resultado de una lucha muy larga", a la vez que advirtió que "todavía queda mucho por avanzar".

"Hoy el Senado convirtió en ley el cupo laboral travesti trans", expresó la vicepresidenta desde su cuenta de Twitter, y añadió que si bien esta normativa es el "resultado de una lucha muy larga, todavía queda mucho por avanzar".

"Siempre por más derechos y más igualdad", enfatizó.

Fuente:

https://www.telam.com.ar/notas/202106/558943-senado-zonas-frias-cupo-laboral-trans.html

https://www.telam.com.ar/notas/202106/558998-el-cupo-laboral-travesti-trans-es-ley-gracias-a-los-movimientos-de-la-diversidad.html

https://twitter.com/CFKArgentina

Te puede interesar
Banco Central de la República Argentina 1

El Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

REDACCIÓN LME
Nacionales05/04/2025

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno

Lo más visto