
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
Anoche terminó el lock out por 14 días que dispusieron las entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace en respuesta al cierre de las exportaciones de carne vacuna por 30 días que resolvió el Gobierno nacional ante el aumento en los precios para el mercado interno.
Nacionales03/06/2021 Redacción LMEEn ese marco, el referente del movimiento agrario, Pedro Peretti, aseguró que Argentina debe “debatir el tema de los monopolios en la producción de alimentos”.
En declaraciones a Radio Ahijuna, afirmó que “hay que debatir la concentración monopólica de los alimentos ya que es tremenda” y apuntó que “20 grupos económicos son dueños del 80% de la góndola de los supermercados y es un dato incontrastable que demuestra el grado de concentración económica”.
Consultado sobre la participación estatal contestó lo siguiente: "Ojalá el Estado se meta en el tema de la comercialización de alimentos, habría que apoyar las empresas recuperadas, las cooperativas de trabajo y que tenga una actitud activa. Sería una gran decisión política. Que mañana termine el paro de comercialización no termina el conflicto, al contario, va a seguir abierto porque falta mucho por hablar en este tema."
Además, sostuvo también que “el tema de la carne está inscripto en el tema general de aumento de los alimentos a nivel mundial”, ya que “en todos los lugares aumentan los alimentos en forma indiscriminada”. Peretti detalló que el Índice de Precios de los Alimentos de la FAO (FPI, por sus siglas en inglés) -de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- “registra 11 aumentos consecutivos en los últimos 11 meses y ha aumentado un 30%”.
Y remarcó: “El problema central no es que la Argentina exporta lo que come, exporta todo lo que come, que es una cosa distinta. Exporta carne, lácteos, harina, trigo, ajo, cebollas, tomates, peras, manzanas, aceite, cereales, oleaginosas, todo lo que come, toda la mesa. Hay que encontrar algún mecanismo de regulación y administración de ese conflicto de los precios internacionales con los precios nacionales. Eso es fundamental”.
Finaliza la entrevista señalando que la mesa de los argentinos no proviene de los grandes pooles de siembra: "Los agronegocios no alimentan a los argentinos, producen soja que es para los chanchos chinos, acá la mesa de los argentinos proviene de la agricultura familiar."
Fuente:
https://agencia.farco.org.ar/noticias/pedro-peretti-el-problema-central-es-que-la-argentina-exporta-todo-lo-que-come/
http://ahijuna.fm/
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral