
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
En el encuentro del martes la central obrera pedirá también que el pago se haga en dos tramos y que haya una revisión en octubre. La CTA de Hugo Yasky pide la misma cifra pero en una cuota, y le CTA Autónoma un salario mínimo que se acerca a la canasta básica.
Nacionales26/04/2021 Redacción LMEPara la reunión del Consejo del Salario los voceros de la CGT, que lideran Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), advirtieron que el proceso inflacionario "pulverizó" el ingreso mínimo y que su actual valor de 21.600 pesos está retrasado, por lo que "es necesario actualizarlo en no menos de un 35/40% y en no más de dos tramos".

"Las presiones empresarias se opondrán a ese monto: las cámaras (empresarias) siempre lloran y procuran reducir los justos reclamos de los trabajadores", evaluaron los voceros.
Y sobre ese escenario plantearon: "Se impone un número que dignifique el (salario) mínimo ante el proceso inflacionario, al igual que los valores de las prestaciones por desempleo, por lo que la CGT demandará ese porcentaje. Pero lo más probable es que las presiones empresarias y la realidad económica obliguen a reducir finalmente algunos puntos de la demanda".
Para la CGT, es "fundamental y vital" que el incremento del mínimo sea acompañado por una nueva convocatoria del Ministerio de Trabajo a rediscutir los valores "no más allá de octubre".

En tanto la CTA de los Trabajadores aceptaría una mejora de entre 35% y 40% si finalmente se conviene en torno a esas cifras en la mesa de discusión tripartita, pero adelantaron que en paralelo se exigirá que el nuevo monto se abone en un solo tramo.
"El problema es que no se trata sólo del valor del nuevo (salario) mínimo, vital y móvil y de las prestaciones mínimas y máximas por desempleo, sino que el acuerdo por un nuevo ingreso elemental contempla también al resto de las asignaciones", explicó el propio Yasky.
"La CTA adoptará definitivamente el lunes un criterio que resuma las evaluaciones que realizaron los gremios adheridos para trasladar al Consejo del Salario un reclamo acorde con la actual realidad y situación, luego de haber considerado los diversos estudios de su Centro de Investigación y Formación (Cifra)", puntualizó a Télam el secretario general y también diputado nacional del Frente de Todos.

Por otro lado, desde la CTA Autónoma subrayaron que el nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil debe aproximarse al valor de la canasta básica alimentaria, definición que comunicó a esta agencia el secretario general Ricardo Peidro, quien además es secretario adjunto del gremio de visitadores médicos.
Peidro, sobre este punto, remarcó que ante la desactualización del salario y la suba de los precios la CTAA aprobó "un plan de reactivación del ingreso que toma como base la canasta elaborada por la Comisión Interna del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec)".
"Otra alternativa es elaborar una estrategia de incremento progresivo y por arriba del proceso inflacionario para ubicar a ese ingreso en un valor adecuado a fin de que pueda satisfacer las necesidades básicas contempladas en la ley", apuntó Peidro.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202104/551994-consejo-salario-cgt-40-por-ciento.html

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.