
En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo
Un plenario de comisiones de Comunicación y Educación en Diputados busca emitir dictamen a un Plan Nacional de Conectividad con fines educativos y de inclusión. Sin embargo postergan el dictamen del Plan Nacional de Conectividad para pulir detalles del texto. Se acordó pasar a un cuarto intermedio para seguir puliendo la redacción del texto y consensuar algunos puntos.
Nacionales03/11/2020
Martín OrellanoLegisladores de la Cámara baja del Congreso de la Nación buscarán emitir dictamen de un proyecto que plantea crear un plan nacional de conectividad, con fines principalmente educativos. El proyecto en el que trabajan establece el acceso a internet como derecho básico y universal. Hoy a las 11 está previsto el inicio del plenario.

El plan es impulsado por el diputado nacional por Córdoba Pablo Carro (Frente de Todos), que además es presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara baja. El proyecto es un trabajo en conjunto con la titular de la Comisión de Educación, la diputada oficialista entrerriana Blanca Osuna.
Se trata de una iniciativa impulsada por el diputado nacional del Frente de Todos por Córdoba, Pablo Carro, presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara baja, y la de Educación, Blanca Osuna (Frente de Todos), que tuvo a la vista además otros proyectos presentados por legisladores de otras fuerzas.
Si bien el proyecto cuenta con el respaldo de la mayoría de los bloques, los diputados acordaron consultar con el Enacom para consensuar la redacción de uno de los artículos del texto.
"Estamos en un 99 por ciento de acuerdo en el dictamen de consenso", aseguró Carro al iniciar la reunión aunque adelantó que había que "ajustar unos últimos detalles" para alcanzar el respaldo de todos los bloques.

En el marco del debate, la radical Karina Banfi, vicepresidenta de la comisión de Comunicaciones, puso de relieve la necesidad de abogar porque los programas estimados en el Presupuesto, relacionados a conectividad, "tengan foco en materia educativa", ya que es una "responsabilidad que tiene que asumir el Estado".
Banfi reclamó al oficialismo que pida "al Enacom que reglamente el DNU" que declaró a internet como servicio esencial, al sostener que "están en un debate con las empresas" y consideró que las compañías necesitan tener "seguridad jurídica" para poder "contar con ellas en este aporte".
Al promediar el debate, y tras la propuesta de Carro de postergar el dictamen para seguir puliendo aspectos del proyectos, desde la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, propuso que debido al acuerdo existente en general en torno al texto, se convoque al próximo plenario además a la comisión de Presupuesto "para no dilatar el dictamen".
"Estamos de acuerdo", afirmó Carro, quien destacó el consenso alcanzado y reiteró su planteo de continuar las consultas con el ENACOM para llegar a una redacción conjunta que cuente con el respaldo de todos los bloques.
Por el PRO, Victoria Morales Gorleri, autora de una de las iniciativas que se tuvo en cuenta, destacó su respaldo al borrador del proyecto, al afirmar que "acá no importan las banderas partidarias" y señaló que la iniciativa apunta a resolver la situación de "muchos niños que no pudieron tener continuidad pedagógica adecuada".
La iniciativa contempla la centralidad que ha adquirido el acceso a los servicios de internet en los últimos años, especialmente a partir de la pandemia por coronavirus.

El plan tiene por objetivo "garantizar la maximización de la cobertura geográfica, la accesibilidad a toda la población, la inclusión digital y la asequibilidad de paquetes de servicios esenciales determinados por la autoridad de aplicación".
El proyecto propone, entre otras cuestiones, el despliegue de puntos de WiFi de acceso gratuito, de gestión pública o privada, que funcionarán en las oficinas públicas o los lugares de interés público a determinar en cada ciudad o localidad del país.
Establece además que los proveedores de servicios de Internet deberán disponer de un plan inclusivo con tarifa diferenciada, a efectos de facilitar y ampliar el acceso a internet.
Fuentes:
https://www.telam.com.ar/notas/202011/531531-plan-nacional-conectividad-internet-derecho-humano-diputados.html
https://www.filo.news/actualidad/Educacion.-Buscan-crear-un-Plan-Nacional-de-Conectividad-20201103-0013.html

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.